
The Science of Intelligent Achievement How Smart People Focus, Create and Grow Their Way to Success por Isaiah Hankel
Reseña/Sinópsis: The Science of Intelligent Achievement (2018) explica cómo volvernos más productivos y creativos, para que alcancemos las metas que nos hemos propuesto. El libro nos explica cómo pensar de forma efectiva y rodearnos de las personas adecuadas para mantener nuestra motivación.
¿Quién es Isaiah Hankel?
Isaiah Hankel tiene un doctorado en biología y talento para entrenar personas en las áreas de concentración mental y psicología del comportamiento. También es un autor de éxito en estos campos y colaborador de publicaciones como The Guardian y Entrepreneur Magazine. Su libro anterior, Black Hole Focus (2014), fue un bestseller internacional en el género de libros de negocios.
El poder del no
Si pasamos nuestros días interactuando con un ordenador, es muy probable que nos hayamos encontrado con esos momentos en los que nos sentimos empanados, mirando la pantalla de nuestro ordenador, sin poder pensar. Esto nos suele pasar cuando llevamos varias horas seguidas trabajando o cuando quedan pocas horas para acabar nuestra jornada de trabajo.
Aunque es imposible que nunca nos sintamos algo cansados, lo que si que podemos hacer es reducir la velocidad a la que nos pasa. La clave para evitar este tipo de agotamiento es tener fuerza de voluntad, o como lo llama el autor energía mental, ya que es la que nos permite estar entusiasmados y disfrutar de lo que pasa en nuestra vida profesional y personal. Pero aunque puede ser importante, la energía mental también es escasa y se agota
Según un estudio de 2007 en Harvard Business Review, la mayoría disfruta de solo dos horas diarias de concentración mental máxima, junto con cinco horas adicionales de concentración mental elevada. En todos los demás momentos, es muy probable que nuestra concentración sea pobre.
Un estudio de 2012 realizado por el investigador médico Taeko Sagai sugiere que quizá la mejor forma de reducir la velocidad a la que nos cansamos es dormir lo suficiente. Pero dormir tiene sus limites, es poco probable que podamos echarnos una siesta cuando queramos, y ahí es donde entra en juego el Enfoque Selectivo o Concentración Selectiva.
El Enfoque Selectivo se trata de elegir cuidadosamente cómo gastamos nuestra energía, y la primera regla es aprender a decir no a ciertas cosas que compiten por n...