
The Mind Club Who Thinks, What Feels, and Why It Matters por Daniel M. Wegner y Kurt Gray
Reseña/Sinópsis: The Mind Club (2016) explica el concepto de la percepción y cómo esta determinación afecta nuestros juicios morales. El libro nos explica cómo y por qué percibimos las mentes cómo lo hacemos.
¿Quién es Daniel M. Wegner?
Daniel M. Wegner fue un eminente psicólogo, autor de La ilusión de la voluntad consciente y ganador de, entre muchos otros premios, el 2011 Premio a la Contribución Científica Distinguida de la Asociación Americana de Psicología.
¿Quién es Kurt Gray?
Kurt Gray es psicólogo y antiguo alumno de Wegner. Ha escrito varios ensayos y artículos de opinión, incluido "El mito del mal inofensivo" para The New York Times.
El Cerebro
Desde que nacemos, nuestro cerebro está constantemente estableciendo nuevas conexiones y adaptándose a nuevas situaciones. Esto da forma a nuestras personalidades.
Tomemos el ejemplo de un niño de dos años. Su cerebro tiene la misma cantidad de células cerebrales pero el doble de sinapsis, conexiones que transmiten información, que una persona adulta. Esto se debe a que, a medida que los humanos envejecen, pierden las conexiones sinápticas que no han sido reforzadas por la repetición constante.
Un ejemplo es el del lenguaje. Es difícil distinguir o pronunciar los sonidos de idiomas extranjeros porque no estuvimos expuestos a ellos cuando éramos pequeños.
Esto se aplica a la personalidad de manera más general. Las conexiones sinápticas que nos hacen son el resultado de todo lo que hemos estado expuestos. Cada persona que conocemos, las películas que vemos o los libros que leemos dan forma a quienes somos.
Este proceso de cambio se da gracias a la plasticidad del cerebro. Ese es un término que se refiere a la capacidad del cerebro para “aprender” mediante la repetición. Y por suerte, esta es una capacidad que mantenemos de por vida.
En un estudio realizado por científicos del University College London, escanearon los cerebros de algunos de los taxistas de la ciudad y descubrieron que poseían un hipocampo más grande: el hipocampo es la parte del cerebro responsable de la memoria espacial. Este aumento del tamaño de su hipocampo se dio gracias a que durante sus años recorriendo las calles de Londres desarrollaron las habilidades necesarias para recordar las distintas rutas y características de las mismas.
Pas...