The Four Noble Truths of Love Buddhist Wisdom for Modern Relationships por Susan Piver
Reseña/Sinópsis: Las Cuatro Nobles Verdades del Amor (2018) trae la antigua sabiduría budista del monasterio a nuestras manos, al adaptar las ideas de Buda a la naturaleza del amor.
¿Quién es Susan Piver?
Susan Piver es una autora y budista desde hace mucho tiempo conocida por traducir ideas budistas antiguas para una audiencia moderna Tiene nueve libros escritos, incluidos los premiados Cómo no tener miedo de nuestra propia vida, La sabiduría de un corazón roto y Comience aquí ahora: una guía de corazón abierto para el camino y la práctica de la meditación. En 2011, Piver fundó Open Heart Project, que ha crecido hasta convertirse en la comunidad de atención plena en línea más grande del mundo.
El budismo
Según la tradición budista, Buda se sentó debajo de un árbol por la noche después de siete años de meditación y vida ascética. Había estado siguiendo todas las prácticas correctas, pero todavía no podía “poner fin a su verdadero ser”. Finalmente, se rindió y decidió comer algo nutritivo debajo de un árbol altísimo.
Mientras estaba sentado debajo del árbol, Buda encontró claridad. Se dio cuenta de que mientras el hombre intente comprender lo que es su propia vida, fracasará. Este aspecto del budismo, el despertar repentino, es también un aspecto central del Zen.
Si bien el Buda vivió en la India en algún momento entre los siglos V y IV a. C., el primer texto budista no se escribió hasta unos 400 años después: anteriormente, el budismo existía sólo como una tradición oral. Esto dificulta la comprensión de las opiniones del propio Buda, pero aún así podemos desentrañar las ideas importantes.
En todo el pensamiento indio está la idea del autosacrificio de Dios. Al dar a luz al mundo, Dios es destruido y fracturado en muchos pedazos. Cada ser contiene un aspecto de Dios, y el propósito de nuestra vida es eventualmente reintegrarnos con el Uno.
En el budismo, conocernos a nosotros mismos significa conocer nuestra identidad original. Para hacer eso, necesitamos desenredarnos de todas las formas de identificación. No somos nuestro cuerpo, nuestros pensamientos o nuestros sentimientos. Y no somos nuestro papel, como madre o médico.
El budismo pone un gran énfasis en el conocimiento negativo, es decir, saber lo que no somos en contraposición a lo que somos. El mundo no es tan co...