
The Distracted Mind: Ancient Brains in a High-Tech World por Adam Gazzaley y Larry D. Rosen
Reseña/Sinópsis: The Distracted Mind (2016) explica las estructuras básicas del cerebro y cuestiona cuán bien puede funcionar en un mundo repleto de dispositivos de alta tecnología y distracciones constantes. Basándose en los estudios más recientes en neurociencia, ofrece soluciones prácticas sobre cómo resistir todas estas distracciones y retomar el control de nuestra mente.
¿Quién es Adam Gazzaley?
Adam Gazzaley es un profesor estadounidense e investigador de la Universidad de California, San Francisco. También es el fundador de Neuroscape, un centro de neurociencia dedicado a la comprensión y optimización de las funciones del cerebro humano.
¿Quién es Larry D. Rosen?
Larry D. Rosen es un investigador estadounidense y profesor emérito de psicología en la Universidad Estatal de California. Es autor de Me, MySpace, and I (2012) e IDisorder (2007). También es uno de los principales conferenciantes y un expertos en el efecto de la tecnología en la vida humana y la psicología.
Nuestro cerebro y la tecnología
El cerebro humano es una de las maravillas del universo. Con él, podemos lograr hazañas increíbles, desde resolver complicados problemas matemáticos hasta aprender idiomas y diseñar coches y arte. Es uno de los sistemas más complejos del universo conocido.
Es esta complejidad la que nos ayuda a establecer objetivos y realizar un número incalculable de tareas. Desde cotillear con amigos hasta presentar proyectos en el trabajo, nuestro cerebro está equipado con habilidades de toma de decisiones, planificación y evaluación. También se conocen como funciones ejecutivas.
Otra facultad del cerebro es realizar tareas, que se conoce como control cognitivo. Dentro de este subgrupo encontramos las habilidades cognitivas como la atención, la gestión de objetivos y la memoria de trabajo, o working memory.
Cuando estamos pensando en algo, se encuentra en lo que se conoce como working memory, o memoria de trabajo, y esta apenas es capaz de mantener unas pocas ideas o conceptos en cada momento. Lo que significa que intentar trabajar con más no solo nos abruma, sino que además es ineficiente. Si no tuviéramos control cognitivo, no habría forma de tomar decisiones conscientes que informen y tengan un impacto en nuestras vidas. Responderíamos irreflexiva y ...