
The Discomfort Zone How Leaders Turn Difficult Conversations Into Breakthroughs por Marcia Reynolds
Reseña/Sinópsis: The Discomfort Zone describe un método para lidiar con las conversaciones difíciles y desagradables que todos encontramos de vez en cuando. La clave para superarlas con éxito es escuchar lo que la otra persona tiene que decir.
¿Quién es Marcia Reynolds?
La Dra. Marcia Reynolds, ha trabajado como coach y entrenado a personas de más de 41 países y está clasificada como la quinta mejor entrenadora del mundo por Global Gurus.
También es directora del Healthcare Coaching Institute. Se desempeñó como la quinta presidenta global de la Federación Internacional de Entrenadores y recientemente fue incluida en el Círculo de Distinción de la ICF por sus contribuciones a la comunidad global de entrenadores. También enseña en escuelas de coaches en China y Rusia. Muchos de sus clientes son corporaciones multinacionales para las que asesora a ejecutivos y enseña a los líderes a utilizar las habilidades de coaching en las conversaciones cotidianas.
La “zona de la incomodidad”
Imaginemos la mirada de un niño pequeño cuando ve la nieve por primera vez. Con la boca abierta de asombro, sus primeros pensamientos podrían ser: "¿Qué es esto? ¿De dónde vino?" Esta respuesta se llama mirada de bebé y no es solo para niños, los adultos también experimentan la misma sensación de asombro.
Hay una técnica de liderazgo basada en la mirada de bebé que sirve para inspirar a los empleados interrumpiendo los patrones de pensamiento arraigados. Se llama la zona de incomodidad. Una conversación sobre la zona de incomodidad está diseñada para animar a las personas a adoptar una nueva perspectiva, llevándolas a imaginar nuevas soluciones a viejos problemas.
Funciona al desencadenar y enfrentar emociones negativas y, en última instancia, obliga a las personas a pensar con mayor claridad. Puede parecer contradictorio que las emociones negativas puedan producir resultados positivos. Pero las emociones negativas en realidad pueden ayudarnos al obligarnos a confrontar la realidad y romper cualquier sesgo que exista en nuestro pensamiento.
Por ejemplo, un compañero puede sentirse enfadado por su rendimiento en el trabajo. Tratamos de consolarlo y reemplazar su perspectiva negativa por una positiva, diciéndole lo bueno que es su trabajo. Pero este no es el mejor e...