The Alcohol Experiment: how to take control of your drinking and enjoy being sober for good por Annie Grace 2018

The Alcohol Experiment: how to take control of your drinking and enjoy being sober for good por Annie Grace 2018

Sinópsis/Resumen corto: The Alcohol Experiment es nuestra guía paso a paso para dejar el alcohol durante 30 días, o incluso toda la vida. Como adultos, el alcohol se usa con frecuencia para relajarse o divertirse. Cuando estamos ansiosos, bebemos para aliviar el estrés. Proporciona diversión cuando estamos felices y consuelo cuando estamos tristes. Pero, en realidad, beber causa más daño que bien. Tiene un efecto depresivo natural. Nos envenena, por eso vomitamos después de una noche de fiesta. Y, aunque bebemos para sentirnos conectados, el alcohol con frecuencia puede dejarnos sintiéndonos alienados. La buena noticia es que podemos cambiar nuestra del alcohol y reconectarnos con la versión de nosotros mismos que puede vivir la vida sin él. El libro ofrece un punto de vista único sobre el alcohol y analiza por qué lo bebemos, qué nos hace y cómo podemos dejarlo. El libro está repleto de sugerencias basadas en la ciencia y relatos personales. 

¿Quién es Annie Grace?

Annie Grace fue la vicepresidenta más joven de su organización internacional y, a los 35 años, estaba a cargo del marketing en 28 países. Pero para lidiar con el estrés, todas las noches, Grace bebía al menos una botella de vino. Con el tiempo se dio cuenta de que lo que tenía era una adicción, y que lo estaba usando para escapar del estrés y los problemas del día a día. Tras darse cuenta de esto, decidió que no podía seguir así y empezó a investigar cómo solucionar su problema. Ahora es una escritora de gran renombre  y defensora que ayuda a las personas a superar el alcoholismo y recuperar el control de su vida.

¿Por qué es tan difícil dejar de beber?

Supongamos que estamos a dieta. Hemos estado excelentes todo el día y tenemos la intención de continuar de esa manera. Sin embargo, alguien en el trabajo trae una bandeja de galletas recién hechas. Y antes de que nos demos cuenta, hemos devorado a una. 

Este es un ejemplo de disonancia cognitiva, que ocurre cuando nuestros cerebros conscientes e inconscientes no están de acuerdo: somos conscientes de que debemos alejarnos de la bandeja de galletas. Pero hay una parte de nosotros que no puede evitar ceder. Y, nuestro cerebro, no nos ayuda porque simplemente crea historias que hacen que nuestro comportamiento parezca más aceptable. Esto puede ser con excusas como bueno,...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.