
Supervivencia del más Atractivo (Survival of the Prettiest) por Nancy L. Etcoff
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Survival of the Prettiest (1999) explica por qué las personas prefieren cosas que son bellas, revelando como nuestros gustos estéticos no son meramente una cuestión de medio ambiente y cultura. Lo que nos parece hermoso tiene que ver con nuestro deseo innato de tener un niño fuerte y saludable.
¿Quién es Nancy Etcoff?
Nancy Etcoff es miembro de la facultad de la Facultad de Medicina de Harvard. Tiene un master en educación por Harvard, un doctorado en psicología de la Universidad de Boston y ha estudiado el cerebro y las ciencias cognitivas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
La belleza en el campo de la psicología
En 1954, el psicólogo estadounidense Gardner Lindzey escribió el clásico Manual de psicología social, que se convirtió en un libro de referencia estándar para el campo. Pero sobre el tema de la belleza, solo hay una entrada que cubre "factores físicos".
Esta aversión al tema probablemente se deba a intentos fallidos de encontrar conexiones entre los atributos físicos y el comportamiento. Por ejemplo, Johann Kaspar Lavaters 1772 Essays on Physiognomy intentó vincular ciertos rasgos faciales a rasgos de carácter específicos, un proyecto que la ciencia moderna desmintió por completo.
Los científicos sociales históricamente han mostrado poca consideración por el tema de la belleza. El modelo estándar de ciencias sociales,Standard Social Science Model (SSSM), que influyó enormemente en las ciencias sociales en el siglo XX, puede ser el culpable del desprecio. El SSSM veía la mente como una pizarra en blanco formada exclusivamente por factores ambientales y condicionamientos sociales; según su perspectiva, la biología no tenía efecto alguno.
Un influyente libro de Naomi Wolf, The Beauty Myth, presenta argumentos al respecto. Al examinar el tema de la belleza a través de una lente feminista, Wolf sostiene que la belleza es una construcción puramente social, que se utiliza para defender una sociedad patriarcal y generar ganancias para las empresas cosmeticas.
Pero se trata de una visión limitada de la belleza, que se centra únicamente en las percepciones modernas. Omite una cara innegable: la historia de la formación de la mente humano abarca más de diez mil años de historia evolutiva.
Según el autor el modelo SSSM cuenta con demasiadas simplificacion...