Social Why Our Brains Are Wired to Connect por Matthew D. Lieberman
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Social Why Our Brains Are Wired to Connect explica como la necesidad de conectar con otras personas es el principal impulso de nuestro comportamiento y como sacarle partido a nuestra naturaleza. Por Matthew D. Lieberman
Hemos sido programados para conectar con otras personas y por eso el rechazo o fracaso social nos hacen tanto daño
Según Lieberman nos pasamos la mayor parte de nuestros días pensando en socializar, o en otras personas y esto pasa tanto cuando nos damos cuenta como cuando no.
Cuando no nos damos cuenta es nuestra ‘’red por defecto’’ la que se encarga de pensar en socializar y relacionarse con otras personas.
Esta red por defecto está en funcionamiento durante una gran parte de nuestras vidas, tanto que para cuando tenemos 10 años se cree que hemos podido pasar hasta 10.000 horas de nuestra vida en ser sociales.
Teniendo en cuenta que le dedicamos tanto tiempo a socializar y pensar en socializar es imposible que fallar en ello o que nos rechacen no duela.
Esto se hace aún peor cuando pensamos que incluso después de llevarnos una decepción lo mas seguro es que sigamos pensando en que ha pasado y porque
El dolor que sentimos puede ser tal que muchos estudios han demostrado que es de la misma magnitud que el dolor físico que podamos sentir por un golpe.
Asi que aprender a gestionar mejor nuestra inteligencia social y nuestra inteligencia emocional puede ayudarnos a reducir el dolor que podríamos llegar a sentir
La habilidad de entender los sentimientos y pensamientos de los demás nos ayuda a tener éxito en la vida
Ser capaz de cooperar con otras personas es imprescindible para conseguir éxito, lo es no tan solo porque evita que suframos mas dolor, sino también porque trabajar en equipo es la clave para conseguir ventaja en la actualidad
Para poder mejorar tan solo debemos aprender a sacar más partido a las cualidades que ya tenemos.
Desde que nacemos todos tenemos la capacidad de intuir que puede estar pensando otra persona, podemos saber que sienten o que piensan a través de lo que dicen, cómo actuan como se mueven y otras pequeñas señales.
Si aprendemos a notar estas señales de forma consciente y relacionarlas con la emoción real que esta detrás estaremos usando nuestro modo consciente, o lo que Daniel Kahneman llama ...