Sobre la Libertad por John Stuart Mill (On Liberty)

Sobre la Libertad por John Stuart Mill (On Liberty)

Resumen corto:On Liberty o en español Sobre la Libertad trata la temática de cómo mantener el equilibrio entre una sociedad liberal y la autoridad de los individuos. El libro trata los temas de la democracia, la libertad de expresión, la importancia de los principios base de una nación y la capacidad de ejercer nuestra libertad de pensamiento cómo base de una sociedad libre. Por John Stuart Mill

¿Quién es John Stuart Mill?

John Stuart Mill (1806-1873) fue un filósofo y economista inglés. Escribió uno de sus famosos ensayos, Sobre la libertad, en 1859. Mill fue criado por su padre, James Mill, para ser un estricto utilitarista. Sobre la Libertad, puede entenderse como un intento de ampliar el significado de utilidad y mostrar que el utilitarismo puede brindar una fuerte protección de los derechos.

El ensayo refleja la creencia de Mill de que la individualidad es algo que debe protegerse y nutrirse. Otras de sus obras son  Considerations on Representative Government,On the Subjection of Women y The Principles of Political Economy.

Una Breve Historia Sobre la Libertad

Mill comienza su ensayo describiendo que su objetivo a lo largo del escrito es analizar qué tipo de poder puede ejercer “legítimamente” la sociedad sobre el individuo.

Mill predice que esta cuestión se volverá cada vez más importante porque algunos seres humanos han entrado en una etapa de desarrollo más civilizada, que presenta un nuevo contexto bajo el cual se deben abordar las cuestiones de la libertad individual.

Mill luego pasa a una descripción general del desarrollo del concepto de libertad. En la antigua Grecia, Roma e Inglaterra, la libertad implicaba "protección contra la tiranía". En el caso de Grecia según la polis  a la que uno perteneciese se podían encontrar bajo el gobierno de una democracia, o de una “tiranía”, como era el caso de Esparta. En su caso, el concepto de tiranía no hacia referencia concentrar todo el poder en una persona, sino a un gobierno controlado por una “clase dominante” y un control autoritario sobre todos los individuos.

Por ejemplo, se sabe que durante gran parte de su historia, el estado se encargaba de criar a todos los hijos de espartanos en un mismo lugar.  

Según Mill, en esta época se pensaba que gobernantes y súbditos tenían una relación de enemistad, idea que puede haber s...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.