
Saborear mindfulness para comer y vivir bien por Thich Nhat Hanh
Reseña/Sinopsis: Saborear (2010) combina enseñanzas y técnicas budistas para apreciar la riqueza de la vida en el ahora para brindar consejos e inspiración sobre cómo encontrar la paz interior, la alegría y la fuerza, especialmente para aquellos que intentan perder peso de forma sostenible. Se basa en las investigaciones científicas sobre nutrición más recientes sobre las mejores formas de comer y hacer ejercicio, brindando a los lectores un enfoque holístico para mejorar su bienestar físico, psicológico y espiritual y, como resultado, transformar sus vidas.
¿Quién es Thich Nhat Hanh?
Thich Nhat Hanh es un monje budista vietnamita conocido en todo el mundo. Es un activista por la paz que dirige el centro de meditación Plum Village en Francia. Lilian Cheung es profesora de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Fundó "The Nutrition Source", una página web dirigida a periodistas, médicos, nutricionistas y consumidores.
La creciente tasa de obesidad
A pesar del hecho de que existe una industria de pérdida de peso multimillonaria en Occidente, las tasas de obesidad han aumentado a proporciones epidémicas. Muchos de nosotros luchamos durante años para perder peso usando dietas y píldoras de moda, a menudo con poco éxito.
Claramente, las soluciones actuales del mercado para sus problemas de peso están fallando. La industria de la pérdida de peso no logra resolver los problemas de peso de las personas porque no presta suficiente atención a los problemas más profundos del sufrimiento físico, psicológico y espiritual.
Este sufrimiento no es culpa del individuo, es el resultado de influencias sociales. La sociedad actual alienta a comer más y hacer menos ejercicio, con publicidad masiva que promueve alimentos excesivamente salados, azucarados y grasos, y comidas grandes. El estilo de vida de las personas se ha vuelto cada vez más sedentario.
Por ejemplo, el hogar norteamericano promedio tiene más televisores que personas, y varios estudios demuestran que pasar varias horas al día frente al televisor está relacionado con la obesidad.
Ante estas cuestiones, es claro que para abordar nuestro problema de peso, debemos ser conscientes de cómo las ideas de la sociedad afectan a nuestras propias vidas, en específico, cómo fomentan un estilo de vida poco saludable q...