Respira La Nueva Ciencia de un Arte Perdido por James Nestor (Breath the New Science of a Lost Art)

Respira La Nueva Ciencia de un Arte Perdido por James Nestor (Breath the New Science of a Lost Art)

Resumen corto:Breath The New Science of a Lost Art o en español Respira La Nueva Ciencia de un Arte Perdido explica la ciencia detrás de la respiración y como sacarle más partido, algo que muchas culturas de oriente llevan desarrollando milenios. Por James Nestor

¿Quién es James Nestor?

James Nestor es un periodista con experiencia en publicaciones como Scientific American, Outside Magazine, y el New York Times. Es autor de best sellers como Deep: Freediving, Renegade Science y What the Ocean Tells Us About Ourselves

¿Respirar por la boca o por la nariz?

Esta es una pregunta que posiblemente nos hayamos hecho alguna vez, pero a la que pocos dedicamos el tiempo para resolver. Una de las personas que se la ha seguido preguntando hasta encontrar la respuesta es James Nestor.

El autor sufría de tensión alta, algo altamente relacionado con la posibilidad de un ataque al corazón. Se sentía cansado, con pulso rápido pero a la vez frío. Todo esto fue resultado de ponerse unos tapones de silicona en la nariz. Desde que un médico se los puso el autor tuvo que respirar únicamente por la nariz.

Se cree que alrededor del 50% de nosotros respiramos por la boca. Esto puede deberse al estrés, la polución o causas médicas. El problema es que cuanto más respiremos por la boca peor será nuestra condición. Se ha visto que respirar por la boca también afecta negativamente a los ciclos de sueño.

Tras quitarse los tapones la nariz de Nestor estaba congestionada, con varias infecciones y necesito extraer la mucosidad atascada físicamente, y aun así tardaron horas en poder despejarle la nariz.

La nariz hace mucho más de lo que creemos. Permite limpiar el aire que incorpora gracias a los pelos y otras estructuras llamadas cilios, que son la razón de que los mocos salgan hacia fuera cuando tenemos la nariz congestionada. Además permite calentar y humidificar el aire que respiramos. 

Respirar por la nariz también produce sustancias que reducen la presión sanguínea, regulan el ritmo del corazón y más. En un experimento realizado entre los años 1970 y 1980, Egil P. Harvold, le cerró las fosas nasales a un grupo de monos en el laboratorio y los estudió durante 2 años.

El resultado fue que los monos sufrieron deformaciones en sus dientes sin tener en cuenta el efecto que tuvo sobre su salud. Incluso así, ...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.