
Reinvent Yourself por James Altucher 2016
Resumen corto/Sinópsis: Reinvent Yourself (2016) proporciona técnicas prácticas para reevaluar y ajustar nuestra forma de ver el mundo y los negocios para forjar nuestro propio camino hacia el éxito. El autor James Altucher demuestra cómo hacerlo a través de las lecciones que aprendieron algunos de los mejores líderes, artistas y empresarios multimillonarios de los que aprendió el arte de “forjar su camino”.
¿Quién es James Altucher?
James Altucher es un empresario, podcaster e inversor ángel. Es autor de varios best-sellers en el Wall Street Journal, incluido Choose Ourselves. Co-fundó 20 empresas, 17 de las cuales fracasaron. Estas experiencias lo obligaron a reconsiderar su enfoque de los negocios y la vida, lo que lo llevó a las ideas que comparte en su podcast, James Altucher Show, que ha recibido más de 50 millones de descargas hasta la fecha.
El camino típico ya no existe
El cambio de pagar por resultados, a pagar por hora tuvo un efecto psicológico dramático en los trabajadores. Cuando comenzamos a pagar a las personas por cada hora, ven el tiempo de una forma diferente, especialmente el tiempo libre. Cuando la gente pone un valor en euros en una hora, cada hora de descanso empieza a parecer una pérdida de tiempo.
Incluso las personas que no trabajan de 9 a 5 y tienen un horario más flexible tienen dificultades para sentirse bien cuando se toman un dia libre. E incluso cuando decidimos descansar, seguimos pensando en el trabajo. Esto deja aún menos tiempo para el ocio o la relajación, relajación que a veces se vuelve más estresante que trabajar.
Esto puede afectarnos de diversas formas, y entre ellas, la autora destaca la falta de conexión humana. Antes de la Revolución Industrial, la gente vivía en comunidades basadas en la interacción humana, y ayudarse los unos a los otros. Hasta la época de la revolución industrial, gran parte de la población Europea vivía en pueblos, y eran pocas las personas que vivian en una ciudad, un ejemplo moderno seria el caso de China antes de las reformas de su mercado.
Pero con la revolución industrial hubo un gran cambio, los gremios, el sistema en que el se sustentaba gran parte de la economía, empezaron a perder poder. Las fabricas podían hacer lo mismo, pero en mucho menos tiempo y por un precio menor, lo cual redujo el flujo de capital hac...