Recuerda (Remember: The Science of Memory and the Art of Forgetting, 2021) por Lisa Genova

Recuerda (Remember: The Science of Memory and the Art of Forgetting, 2021) por Lisa Genova

Resumen corto: Recuerde (2021) nos explica los principios y limites de nuestra habilidad para crear recuerdos. Explora los diferentes tipos de recuerdos que creamos, cómo los crea el cerebro, por qué fallan y qué podemos hacer para sacarle más partido a nuestra memoria.

¿Quién es Lisa Genova?

Lisa Genova es una investigadora formada en Harvard y autora de varias novelas sobre las enfermedades del cerebro humano, incluida Still Alice, que fue adaptada a una película ganadora de un premio de la Academia protagonizada por Julianne Moore.

La memoria

Todo lo que percibimos se esfuma en unos 15 segundos a menos que llevemos esa información al hipocampo, la región del cerebro que entrelaza la actividad neuronal del momento con la memoria a largo plazo.

Así es como sucede: cuando prestas atención a algo, tu cerebro traduce los datos sin procesar de tus sentidos en forma de actividad neuronal dentro de la corteza prefrontal. Este proceso se llama codificación. De la codificación, pasamos a la consolidación, donde la información pasa de la corteza prefrontal al hipocampo. Aquí, la actividad neuronal genera un patrón. Ese patrón de neuronas es ahora tu recuerdo del momento. 

Pero, ¿qué es la "memoria" y cómo funciona? Hay tres tipos principales de memoria: semántica, episódica y memoria muscular. 

Las memorias consolidadas por el hipocampo se dividen en dos categorías, la semántica y la episódica. Si prestamos atención a una moneda, la imagen se codifica en la corteza prefrontal del cerebro. Sin embargo, si queremos que este recuerdo se quede, debe consolidarse en su hipocampo. Para hacerlo, tan solo tenemos que observar con más detenimiento, aumentando la cantidad de información que asociamos a la moneda. 

Si lo hacemos repetidamente, la representación neuronal eventualmente viajará al hipocampo del cerebro donde se unirá a un patrón neuronal estable, convirtiéndose en una memoria a largo plazo. Este tipo de memoria es lo que se llama memoria semántica. Este tipo de memoria surge a través de la repetición en el día a día. 

Por el contrario, los recuerdos episódicos están conectados a un lugar y un tiempo concretos. Son los momentos impactantes, sorprendentes y significativos de nuestra vida que el cerebro ha convertido en patrones neuronales estables, eventos, como l...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.