
Ready Aim Fire! A Practical Guide To Setting And Achieving Goals por Erik Fisher y Jim Woods 2014
Resumen corto/Sinópsis: Ready Aim Fire! (2014) es un manual paso a paso para establecer y alcanzar objetivos personales y profesionales. A la mayoría de nosotros nos vendría bien un poco de ayuda para establecer y lograr objetivos, tanto a nivel personal como profesional. Una cosa es querer escribir un libro, iniciar un negocio o aprender a tocar la armónica. Otra cosa es convertir esa idea confusa en una meta concreta, idear un plan realista para lograrlo y luego convertir ese plan en una realidad. Este libro proporciona un punto de partida accesible para aprender el arte de convertir los sueños en realidad para aquellos que quieren lograr más en la vida pero no están seguros de por dónde empezar.
¿Quién es Erik Fisher?
Erik Fisher es el presentador y creador del podcast Beyond the To-Do List, un podcast dedicado a ayudarnos a mejorar su es presentado por. Coescribió Focus Booster: Tenga más claridad, tome mejores decisiones, viva una vida mejor con el coach de productividad Jim Woods.
¿Quién es Jim Woods?
Jim Woods es coautor de dos libros superventas, Ready Aim Fire y Focus Booster. Es un entusiasta de la productividad que disfruta ayudando a otros a alcanzar sus metas.
¿Cómo podemos facilitar el proceso de crear nuevos hábitos?
Supongamos que tenemos un arma y estamos practicando tiro al blanco. ¿Cómo nos aseguramos de dar en el blanco? No sacamos un arma, disparamos una bala y esperamos lo mejor. Primero, nos preparamos apuntando el arma en la dirección adecuada. Después apuntamos, enfocándonos en nuestro objetivo. Finalmente, disparamos y completamos el objetivo.
Es un procedimiento de tres pasos con un comienzo, un nudo y un desenlace, y los mismos pasos se aplican a cualquier cosa que queramos hacer en la vida. En general, no tenemos un solo objetivo predefinido, solemos tener muchas áreas diferentes de la vida que nos llaman al mismo tiempo, familia, amigos, carrera, salud... Todas estas áreas son importantes, pero no podemos avanzar en todas al mismo tiempo.
Para prepararnos para establecer una meta, primero debemos elegir un área en la que centrarnos. Supongamos que decidimos centrarnos en nuestra salud. Esto nos permite centrarnos un poco más, pero sigue siendo demasiado amplio como meta a corto plazo.
Para facilitar el proceso, debemos def...