¿Qué estamos haciendo con nuestra vida? por Jiddu Krishnamurti
Reseña/Sinópsis: ¿Qué estamos haciendo con nuestras vidas? (2001) trata de responder algunas de las preguntas más apremiantes de la vida. Establece una filosofía para guiarnos a través de cada etapa de nuestro viaje, desde considerar el papel de la satisfacción y la transformación personal hasta el propósito de la vida misma.
¿Quién es Jiddu Krishnamurti?
Jiddu Krishnamurti nació en 1895 en el sur de la India. Fue un filósofo, conferenciante público y autor. La Sociedad Teosófica, una organización filosófica global, lo vio como el tan esperado "Maestro del Mundo". Rechazaría este apodo y pasaría el resto de su vida hablando frente a grandes multitudes en todo el mundo. Falleció en 1986.
Nuestra perspectiva nos limita más de lo que creemos
Tomémonos un momento para considerar cómo percibimos el mundo. Tomemos, por ejemplo, cómo percibimos el amor. Estuvimos expuestos a ideas sobre el amor desde el momento en que nacimos, y moldearon cómo pensamos al respecto. Tal vez una foto de una pareja feliz el día de su boda, o un ramo de flores dado como regalo sorpresa, ejemplifican nuestra idea del amor.
Todos hemos sido condicionados a ver el amor de cierta forma en función de nuestros antecedentes sociales, económicos y culturales. Esto, sin embargo, implica que nuestra perspectiva puede ser limitada y que quizá no entendemos la compleja verdad del amor.
Nuestro condicionamiento nos impide ver el mundo en todas sus complejidades. La vida cambia , pero debido a cómo percibimos el mundo, lo percibimos como fijo. Nuestra mente está limitada por nuestra herencia cultural, sistemas de creencias y dogmas. Para ver cómo la vida cambia y evoluciona , también debemos cambiar nuestras mentes y perspectivas.
Por ejemplo, si observáramos una flor florecer y cambiar, nuestra descripción de ella cambiaría de un día para otro. Para mirar la vida de forma más objetiva, debemos liberar nuestras mentes de todas las teorías y sistemas que intentan explicarla en su totalidad.
Esta es la parte difícil. Por ejemplo, podemos identificarnos como socialistas, capitalistas, cristianos o hindúes. Si seguimos una ideología o religión, nos veremos obligados a adaptar nuestra visión del mundo a una variedad de situaciones, incluso si lo que nos dicen contradice nuestro sistema de valores.
...