¿Qué carajos debo comer?: La guía definitiva y sin rodeos para lograr tu peso ideal y vivir sano por Mark Hyman (Food Fix)

¿Qué carajos debo comer?: La guía definitiva y sin rodeos para lograr tu peso ideal y vivir sano por Mark Hyman (Food Fix)

Resumen corto: Food Fix nos enseña cómo mejorar nuestra salud a través de una dieta sostenible para el medio ambiente. Aprende porque nuestra dieta actual esta matando al planeta y cómo cambiarlo. Por Mark Hyman

¿Quién es Mark Hyman?

El Dr. Mark Hyman es un médico estadounidense y autor de best-sellers. Es el fundador y director médico de The UltraWellness Center. El Dr. Hyman fue columnista del Huffington Post y colaborador habitual del programa de entrevistas de Katie Couric.

El efecto de la dieta sobre nuestra salud

Si nos preguntaran por qué parece haber tantas malas noticias por la televisión, probablemente la "comida" no sería la primera causa que se nos viene a la mente. Y, sin embargo, la comida es una de las principales causas.

Consideremos algunos de los problemas a los que nos enfrentamos en la actualidad son los siguientes: 

Primero, nuestra salud. Sorprendentemente, nuestra dieta es la principal causa de muerte, discapacidad y sufrimiento en países occidentales. Durante los últimos 40 años, nuestros hábitos alimenticios han cambiado a medida que ha avanzado la industrializacion. 

Comemos cada vez más alimentos ultraprocesados ​​y azucarados, y estos han contribuido a un rápido aumento de las enfermedades cardíacas, la diabetes y el cáncer: estas enfermedades ahora matan a casi 50 millones de personas al año. Son más del doble de personas que las infecciones. Esta crisis de salud se puede prevenir por completo, pero en lugar de disminuir parece que los números van en aumento.

Segundo: desigualdad. Los niños criados con alimentos ultraprocesados ​​y azucarados sufren malnutrición. Esto frena su desarrollo intelectual, y pueden crecer con bajo rendimiento, lo que aumenta sus probabilidades de acabar en situaciones de pobreza. La mala alimentación empeora todo el ciclo de desigualdad.

En tercer lugar, el autor menciona a las comunidades del mundo en desarrollo. Sufren disrupción de las grandes agroindustrias y de las corporaciones que el autor denomina Big Food. Estos gigantes sacan a la gente de su tierra y destruyen sus hogares y tradiciones, al mismo tiempo que fomentan hábitos alimentarios y agrícolas dañinos.

Por último, pero no menos importante, la forma en que producimos los alimentos está poniendo en peligro el planeta. La gran agroindustria es el ...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.