¿Puedes Aprender a Tener Suerte? por Karla Starr (Can You Learn to Be Lucky?: Why Some People Seem to Win More Often Than Others)

¿Puedes Aprender a Tener Suerte? por Karla Starr (Can You Learn to Be Lucky?: Why Some People Seem to Win More Often Than Others)

Resumen corto: Can you Learn to Be Lucky (2018) explica cómo los prejuicios dictan nuestro comportamiento y los acontecimientos mundiales de forma predecible. Al comprender los mecanismos detrás de los eventos aparentemente aleatorios, podemos aprender cómo aprovechar nuestra a suerte y sacarle partido.

¿Quién es Karla Starr?

Karla Starr es periodista y escritora centrada en la divulgación científica y el tema de la suerte. Ha escrito para Atlantic, Slate, The Guardian y Los Angeles Times. Su perspectiva sobre las suerte nace de un accidente que tuvo hace años, casi muere en un accidente automovilístico. Tuvo la suerte de sobrevivir, y desde entonces explora el concepto de suerte y sus ramificaciones.

La suerte depende de quién llegue el último

Acontecimientos aparentemente debidos a la suerte tienen, en muchos casos, causas predecibles. Por ejemplo, la proximidad es un predictor de amistad, no podemos encontrarnos con alguien si no estamos en el mismo lugar, y mismo periodo temporal. E incluso si lo somos, no llegaremos a conocerlos a menos que hagamos un esfuerzo por hablar con ellos. No podemos controlar todo en la vida. Pero la suerte es más predecible de lo que pensamos, y todos podemos adaptar nuestro comportamiento para aumentar nuestras posibilidades.

La vida es aleatoria, pero eso no significa que no podamos sacarle partido. Cuando comenzamos a comprender cómo funciona nuestro cerebro y cómo los sesgos cognitivos nos afectan, y sus patrones, podemos tomar control de nuestra suerte. 

En cualquier situación en la que varias personas, objetos o habilidades se comparan entre sí, estar entre los últimos en ser juzgados aumenta nuestras posibilidades de éxito.

Por ejemplo, un análisis de los campeonatos europeos de patinaje artístico entre 1994 y 2004 encontró que el finalista tenía un 14 por ciento de posibilidades de ganar, un porcentaje mucho más alto que en cualquier otra posición. 

Los jueces de patinaje artístico son reacios a otorgar a uno de los primeros participantes un 5.9 o un 6 (la puntuación más alta) porque esto hará que sea imposible otorgar a los competidores posteriores una calificación más alta. Tener una mejor comprensión del nivel medio de la competición, así como saber que nadie más se presentará, hace que sea más fácil dar las calificaciones más alta...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.