Primeros auxilios emocionales Sanando el rechazo, la culpa, el fracaso y otras heridas cotidianas  por Guy Winch, Ph.D.

Primeros auxilios emocionales Sanando el rechazo, la culpa, el fracaso y otras heridas cotidianas  por Guy Winch, Ph.D.

Reseña/Sinópsis: Primeros Auxilios Emocionales (2012) es un manual fácil de seguir para abordar los dolores emocionales cotidianos que todos experimentamos. Desde el rechazo hasta la pérdida y la baja autoestima, Emotional First Aid proporciona estrategias efectivas para garantizar que los dolores emocionales tratables no se conviertan en heridas profundas con efectos psicológicos duraderos.

¿Quién es Guy Winch?

Guy Winch, PhD, es un psicólogo licenciado con más de 20 años de experiencia. Se le considera un destacado defensor de la incorporación de la ciencia de las emociones en la vida cotidiana. Ha escrito para PsychologyToday.com y es el autor de The Squeaky Wheel y How to Fix a Broken Heart. Su charla TED de 2015, Por qué todos necesitamos practicar los primeros auxilios emocionales, está clasificada como la quinta charla TED inspiradora de todos los tiempos.

¿Recordamos la primera vez que nos rechazaron? 

Quizás no nos eligieron para un equipo en la escuela o no nos invitaron a una fiesta. Cualquiera que haya sido nuestra primera experiencia de rechazo, probablemente no fue la última. El rechazo es parte de la vida. El niño que no nos eligió para su equipo se convierte en un extraño que ignora nuestro saludo, o en una empresa que no nos contrata. 

Pero aunque es común, el rechazo todavía duele. Escuchar un "No" o sentirse excluido desencadena dolor emocional e ira, y afecta nuestra autoestima y sentido de pertenencia. Y como un rasguño puede provocar una infección si no se trata, los rechazos menores pueden provocar problemas psicológicos.  

Uno de los efectos del rechazo es que daña nuestra autoestima. En un intento de entender por qué nos rechazaron, es fácil caer en la trampa de la autocrítica y creer que de alguna forma nos falta algo. Para evitar esto, es importante recordarnos a nosotros mismos nuestros rasgos positivos y aumentar nuestro sentido de autoestima. 

Empecemos por lanzar contraargumentos a los pensamientos negativos que surjan. Asegurémonos de que nuestro contraargumento sea relevante para la situación, En lugar de pensar que arruinamos una entrevista de trabajo, digamos que la empresa necesitaba a alguien con una experiencia específica. 

Una vez que haya luchado con nuestros pensamientos negativos, dé un impulso a nuestra propia va...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.