
Powers of Two por Trey Parker, Matt Stone y Joshua Wolf Shenk
Reseña/Sinópsis: Powers of Two explora la idea de la pareja creativa, examinando la relación entre la creatividad y el cerebro, mientras se basa en gran medida en ejemplos de dúos creativos famosos como John Lennon y Paul McCartney de The Beatles, Steve Jobs y Steve Wozniak de Apple Computer y South Park.
¿Cómo crean sus obras maestras los grandes compositores y artistas?
La idea es que los genios más famosos de nuestro tiempo trabajan a solas, encerrándose en sus estudios hasta que su obra maestra esté completa. Este es el mito del genio solitario. Deriva de la era de la Ilustración de los siglos XVII y XVIII, un nombre cuando la naturaleza humana se entendía como solitaria y autónoma.
En ese momento, la creencia de que el individuo: es el asiento de la creatividad era producto de las creencias políticas, económicas, culturales y religiosas de la vida cotidiana. La noción de que el mundo mismo fue creado por un solo ser divino llevó a los artistas a considerar su individualidad como el motor de su fuerza creativa.
Esta idea continuó en los tiempos modernos, es decir, hasta la llegada de Internet. En la misma medida en que Internet ha cambiado nuestra vida social y profesional, también ha transformado nuestras ideas sobre la creatividad y ha derribado el mito del genio solitario.
Las innumerables mezclas musicales, parodias de películas, colecciones de arte o fotografías que vemos online hoy en día nos han abierto los ojos a la abundancia de creatividad que puede resultar cuando dos o más personas colaboran o se inspiran unas en otras.
Ahora sabemos que, en la mayoría de los casos, la creatividad proviene no solo de permitirse un largo período de "tiempo a solas", sino de un equilibrio con la interacción social. Para estimular nuestra creatividad, tenemos que entrar en algún tipo de intercambio creativo con otra entidad, ya sea otro artista, una musa o incluso con nuestra voz interior.
El factor más importante es que este es un equilibrio de autorreflexión (hablar con nuestro «yo» interior) e interacción con los demás. El Dalai Lama es un ejemplo de excelencia tanto para estar solo como para relacionarse con los demás.
Todas las mañanas, se despierta y medita. Después, al amanecer, comienza a recibir visitas y pasa el r...