
Piensa como un emperador romano/ How to Think Like a Roman Emperor por Donal Robertson (2020)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resúmen corto/Sinópsis: Siguiendo la vida y los escritos de Marco Aurelio, Piensa como un emperador romano (2020) explora los principios que forman la base del estoicismo. En el libro el autor se centra en Marco Aurelio, el emperador filósofo que mantuvo al imperio romano a flote en mitad de sus peores momentos. Muchos creen que la fortaleza de Marco Aurelio viene de vivir de acuerdo a la filosofía estoica, y el objetivo de este libro es darnos las herramientas para hacer lo mismo.
¿Quién es Donal Robertson?
Donald Robertson es un escritor, coach, terapeuta especializado en cognitive behavioral theory (CBT), fundador del blog donaldrobertson.name y un aclamado speaker a nivel internacional. Donald se especializa en la intersección de la psicoterapia moderna, en concreto en la terapia cognitivo conductual (TCC), y la filosofía clásica griega y el estoicismo. Su trabajo se centra en la enseñanza de estrategias basadas en psicología para sacar partido a como funciona nuestra mente.
Donald Robertson nació en Escocia y trabajó como psicoterapeuta en Londres durante dos décadas, donde también dirigió una escuela de formación de terapeutas, antes de trasladarse a Canadá en 2013 para centrarse en su blog y creación de cursos. Ahora divide su tiempo entre Grecia y Canadá.
Su trabajo como terapeuta se ha especializado durante muchos años en ayudar a los clientes con problemas de ansiedad social y confianza. La calidad de su trabajo le ha permitido aparecer con frecuencia en publicaciones internacionales como Forbes, The Wall Street Journal y la BBC.
También es uno de los organizadores de la Semana Estoica anual, junto a Massimo Pigliucci, un evento internacional que enseña a los estudiantes cómo combinar la filosofía estoica con la psicología moderna, desde el 2011.
¿Qué es el estoicismo?
El estoicismo, se basa en la idea de que vivir en armonía con el orden natural de las cosas es la clave para una vida feliz. Vivir en armonía con la naturaleza era lo lógico y razonable para los estoicos. El estoicismo se desarrollo en una época de gran incertidumbre.
El creador del estoicismo, Zenón de Citio, huyó hacia Atenas debido a las guerras entre los distintos generales de Alejandro Magno, que al perder a la persona que los unía decidieron luchar por el poder. En mitad de este periodo de guerras,...