
Chasing the Sun The New Science of Sunlight and How it Shapes Our Bodies and Mindspor Linda Geddes
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto:Chasing the Sun o en español Persiguiendo al Sol explica la nueva ciencia sobre el efecto de la luz solar en nuestro día a día. Desde el punto de vista histórico el sol siempre ha sido una de las figuras que asemejamos a deidades, siempre con poderes curativos. En este libro la autora nos explica la ciencia detrás de estas creencias que podrían no ser del todo falsas. Por Linda Geddes
¿Quién es Linda Geddes?
Linda Geddes es una periodista especializada en el campo de la tecnología, biología y medicina. Ha trabajado para la revista New Scientist y su labor ha recibido la medalla al Best Investigative Journalism por la Association of British Science Writers.
El reloj biológico
Incluso sin usar un reloj de mano, o el del teléfono, todos nosotros tenemos un reloj interno que nos ayuda a entender tanto la hora, como los procesos que debería hacer nuestro cuerpo. El reloj biológico está relacionado con el funcionamiento de nuestra digestión, ciclos de sueño e incluso niveles de energía.
La región encargada de ello recibe el nombre de núcleo supraquiasmático. Esta región de nuestro cerebro está formada por apenas 20 mil células dentro del hipotálamo, la región encargada del aprendizaje, y que participa en procesos de regulación hormonal. El núcleo supraquiasmático es la región encargada de regular nuestros ciclos circadianos, los ciclos de energía a lo largo del día
Por la mañana, alrededor de las seis de la madrugada producimos hormonas como el cortisol que ayudan a despertar a nuestro cuerpo a través de aumentar la presión sanguínea. Otra de sus funciones es la de reducir nuestra temperatura corporal antes de dormir para facilitar el sueño. Todo esto depende de un delicado control a nivel hormonal, que usa la luz solar como brújula.
Cuando se pone el sol, es decir no hay luz, nuestro cuerpo se empieza a preparar para la noche y por lo tanto optimiza los procesos relacionados con el sueño. Y cuando vemos la luz solar, cuando llega a nuestras retinas, por la mañana reduce la producción de hormonas como la melatonina que se encargan de ayudarnos a dormir, y activa la producción de otras hormonas que nos activan.
Los ritmos circadianos no son algo que solo tengamos nosotros, sino que muchos otros animales también cuentan con estos ciclos, e incluso las plantas y otros organ...