Pensamientos sin pensador Psicoterapia desde una perspectiva Budista por Mark Epstein

Pensamientos sin pensador Psicoterapia desde una perspectiva Budista por Mark Epstein

Reseña/Sinópsis: Pensamientos sin pensador (1995) examina los principios budistas a través de una lente psicoanalítica. El libro describe cómo la meditación y la atención plena pueden calmar la mente, aliviar el sufrimiento y curar enfermedades mentales. 

¿Quién es Mark Epstein?

Mark Epstein es un psiquiatra cuyas experiencias le han proporcionado un interés único en las conexiones entre la psicoterapia y las prácticas de meditación budista. Ha escrito varios libros que exploran esta conexión, incluido The Trauma of Everyday Life (2013).

La Rueda de la Vida

La Rueda de la Vida es una imagen muy conocida en el budismo que representa el universo, o más precisamente, la existencia misma. Esta rueda se centra en el deseo, la ira y la ilusión, que están representados por una serpiente verde, un gallo rojo y un cerdo negro, respectivamente, todos mordiéndose la cola. 

Los tres animales y las emociones que representan están en el centro de esta rueda porque el deseo, la ira y el engaño trabajan juntos para evitar que entendamos nuestro verdadero ser y mantenernos atados al mundo. Esta es la razón por la que se hace referencia a los tres como los "tres venenos" y se los considera la fuente de todo sufrimiento. Sin embargo, estas ideas no son exclusivas del budismo. 

Eros y Thanatos representan los mismos conceptos en el psicoanálisis de Sigmund Freud que la serpiente y el gallo en el budismo.  El psicoanálisis se dio cuenta del deseo, simbolizado por la serpiente, y la ira, simbolizada por el gallo, como dos de las primeras fuerzas. 

Según Freud, mientras que Eros y Thanatos son innatos en todos los humanos, los suprimimos. Defendía que la represión era la principal fuente de sufrimiento psicológico. En la mitología griega, Eros es el dios del amor o, como dijo Freud, el "impulso vital" que nos impulsa a reproducirnos. Debido a esta conexión, se percibe que tiene matices sexuales. 

Eso lo hace extrañamente similar a la serpiente budista del deseo, a pesar de que Freud no estaba interesado en el budismo. Sin embargo, para los budistas, el deseo es lo que nos mantiene luchando por experiencias placenteras, como el amor, y rechazando las desagradables, como el sufrimiento. Mientras tanto, Thanatos se define en la mitología griega como la personificación de la muerte...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.