Organización y Liderazgo El Arte de la Decisión por Lee G. Bolman y Terrence E. Deal  (Reframing Organizations Artistry, Choice, and Leadership)

Organización y Liderazgo El Arte de la Decisión por Lee G. Bolman y Terrence E. Deal  (Reframing Organizations Artistry, Choice, and Leadership)

Reseña/Sinópsis: Organización y Liderazgo El Arte de la Decisión (2017) analiza cómo estructurar las organizaciones para simplificar las tareas y la toma de decisiones. Muestra que no existe una forma infalible de llegar a la respuesta correcta cuando se enfrentan a desafíos complejos. Sin embargo, existen ciertas estructuras que aumentan las posibilidades de éxito de la empresa.

¿Quién es Lee G. Bolman?

Lee G. Bolman es profesor en la Escuela de Negocios Bloch en Missouri, donde se especializa en liderazgo y organización. También es un conferenciante popular y líder de talleres para empresas, organismos gubernamentales y universidades en los EE. UU. y en el extranjero. 

¿Quién es Terrence E. Deal?

Terrence E. Deal es profesor jubilado de educación en la Universidad del Sur de California. Ha trabajado en muchas de las universidades más prestigiosas de EE. UU., centrándose en las organizaciones y los métodos que implementan para lidiar con el simbolismo y la disrupción.

La importancia de la capacidad de resolución de problemas

En algún momento, todos tendremos que usar esta habilidad. Hay ocasiones en las que puede ser relativamente sencillo, como decidir qué aviones y trenes tomar para llegar a casa viajar. Pero las cosas se complican cuando nos enfrentamos a preguntas más complejas. 

Un error común es simplificar la complejidad, pero esto solo conduce a errores. Y si somos un líder de cualquier tipo, eso es lo último que queremos hacer. Esta simplificación excesiva tiende a tomar dos formas. 

La primera y más obvia es cuando el volumen de información es demasiado grande para ser procesado . En estas circunstancias, los líderes tienden a concentrarse solo en lo que consideran crítico. Por lo tanto, se cierran a la información que podría ser útil. 

En segundo lugar, cuando los líderes se enfrentan a situaciones complejas e intrincadas, recurren a los prejuicios en lugar de estudiar  el asunto en cuestión.  Los autores ven las acciones del presidente Donald Trump como un buen ejemplo de prejuicio simplificado. 

En marzo de 2017, tuiteó repetidamente que Barack Obama había intervenido sus teléfonos durante el período previo a las elecciones de 2016. Trump había recibido esta información errónea del medio de noticias de extrema derecha Breitbart.&n...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.