Nutrición y Degradación Física por Weston A. Pierce (Nutrition and Physical Degeneration: A Comparison of Primitive and Modern Diets and Their Effects)

Nutrición y Degradación Física por Weston A. Pierce (Nutrition and Physical Degeneration: A Comparison of Primitive and Modern Diets and Their Effects)

Resumen corto: Nutrición y degradación física presenta una comparación de la salud de quienes consumían alimentos integrales locales y de quienes habían comenzado a incluir alimentos procesados en su dieta. El autor constató que estos últimos sufrían problemas dentales, corporales y cerebrales, mientras que los primeros se mantenían fuertes y vigorosos. Habiendo investigado las diferencias entre los alimentos integrales procesados y locales, el libro sostiene que las dietas compuestas por alimentos procesados carecen de las vitaminas y minerales necesarios para mantener un cuerpo sano. 

¿Quién es Weston A. Pierce?

Weston A. Price (1870-1948) fue un dentista que pasó 50 años investigando la relación entre la dieta, la nutrición y la salud física. Su investigación sobre las dietas indígenas se opuso a la corriente del momento, pero ahora, años más tarde su trabajo cada vez tiene más seguidores.

¿Quiénes son las personas más sanas del mundo?

¿Son los que adoptan  las últimas dietas? ¿O son los que trabajan como esclavos en la cinta de correr? Más que nunca, la dieta del mundo occidental se compone en general de alimentos procesados. Incluso cuando intentamos tomar decisiones saludables durante las compras, eligiendo pan integral en lugar de pan blanco, terminamos con alimentos que carecen de nutrientes o que contienen pocos de los nutrientes necesarios para mantener un cuerpo sano. 

Los argumentos de Price se basaron en sus viajes a comunidades indígenas aisladas, desde la tundra helada hasta los matorrales de África Central. Durante sus visitas aprendió de los lugareños, documentando con gran detalle sus dietas, sus dientes, su estructura facial y sus rituales.

Según el autor, la respuesta es ninguna. Los estudios del autor le han llevado a pensar que el secreto de la buena salud se puede encontrar en las dietas nutritivas de los pueblos indígenas del mundo.

Sus dietas se basan en alimentos de origen local ricos en vitaminas y minerales. Tomemos, por ejemplo, la población esquimal del Ártico. Comen caribuy algunos tipos de carne de ballena, y comen cantidades más pequeñas de algas y bayas que recolectan y congelan para su consumo durante el invierno.

Sus dietas tienen enormes beneficios para la salud. Proporcionan a los indígenas dientes sanos hasta la vejez, sin la ayuda...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.