
Noise Living and Leading When Nobody Can Focus por Joseph McCormack
Reseña/Sinópsis: Noise (2019) nos explica cómo recuperar nuestros poderes naturales de concentración en una era en la que parece que cada vez nos cuesta más mantener la concentración.
¿Quién es Joseph McCormack?
Joseph McCormack es un ejecutivo de marketing, autor y empresario. Es el fundador del BRIEF Lab, que ofrece cursos de comunicación efectiva. También presenta el podcast Just Saying y es el autor de Brief (2014).
La era de la información y sus desventajas
Hoy en día, sufrimos de un exceso de información. La mayoría de nosotros estamos inundados con información irrelevante de la mañana a la noche, ya sea un flujo de mensajes o un suministro de noticias interminable. Cuando sometemos nuestras mentes a esta avalancha de información, en realidad evitamos que funcionen a plena capacidad.
Esto se debe a varias razones. Una es que nuestras mentes requieren nutrición de la misma forma que nuestros cuerpos: cuando saltamos de una pantalla a la siguiente, hojeando información y sin darle el tiempo a concentrarse, estamos reduciendo nuestra capacidad para procesar información.
Evitamos consumir cualquier cosa sustancial manteniendo las cosas superficiales, y esto, puede debilitar nuestra mente. Nuestra mente aprende a esperar subidones constantes de dopamina lo que hace que sea más difícil que estemos dispuestos a dedicar largos periodos de tiempo a tareas que no dan recompensas instantáneas. El problema, es que casi todo lo que necesitamos para nuestros trabajos entra dentro de esta categoría.
Glenn Wilson, profesor de psicología en el Gresham College de Londres, estima que el multitasking reduce diez puntos nuestro coeficiente intelectual. Afirma que cuando intentamos realizar varias tareas a la vez, nuestras capacidades cognitivas sufren más que cuando fumamos marihuana.
Los efectos de la era de la información
La tecnología ha hecho que cada vez más nos cueste crear relaciones en personas. Debido a que hablar con familiares, y a veces incluso amigos, no siempre es tan estimulante como lo que aparece en nuestros teléfonos, y puede ser tentador desconectarse de las conversaciones del mundo real. Esto es especialmente peligroso para los niños, cuyos cerebros no se han desarrollado .
Los adolescentes, entre otras cosas, tienen un...