No Self, No Problem How Neuropsychology Is Catching Up to Buddhism por Chris Niebauer

No Self, No Problem How Neuropsychology Is Catching Up to Buddhism por Chris Niebauer

Reseña/Sinopsis: No Self, No Problem (2019) presenta una gran cantidad de información  en el campo de la neurociencia que respalda una antigua tesis budista: que no existe un yo estable y continuo. Según investigaciones recientes, el <<yo>> es una ilusión, un patrón inexistente creado por el centro del lenguaje del cerebro humano. 

¿Quién es Chris Niebauer?

Chris Niebauer de la Universidad Slippery Rock es profesor en Pensilvania. Se especializa en neuropsicología y enseña sobre las diferencias entre el cerebro izquierdo y derecho, así como la atención plena y la conciencia. Entre sus trabajos anteriores se encuentran La guía del neurótico para evitar la iluminación y Alcanzar al Buda. 

¿A qué nos referimos  cuando decimos "yo"? 

La mayoría de nosotros, encontraremos esta pregunta extraña, cuando decimos yo, nos referimos a la conciencia que controla nuestro cuerpo y parece estar ubicada en nuestra cabeza, detrás de nuestros ojos. 

El referente implícito de la palabra "yo" es este "piloto" consciente". Probablemente damos por sentado este yo en Occidente, imaginando que está ubicado físicamente en algún lugar de nuestro cerebro, como un piloto en un avión. Pero, cuando buscamos el <<yo>> en el cerebro, no lo podemos encontrar. 

La neurociencia ha logrado mapear gran parte de las funciones mentales en el cerebro, como centros para el lenguaje, la compasión, el procesamiento facial y una plétora de otros procesos mentales, pero aún tiene que descubrir un centro para el “yo”. 

Esto no es sorprendente para un budista. Durante milenios, tanto el budismo como el taoísmo han enseñado que no hay algo así como un yo cohesivo y continuo, y esa individualidad es una ilusión. Esto no quiere decir que la ilusión no sea convincente. 

Definitivamente lo estamos experimentando en este momento, pensando en pensamientos como "interesante" o "Aún no estoy convencido", y sintiéndose seguro de que estos pensamientos se generan por ese pilotaje en nuestra mente. 

Entonces, ¿que ramificaciones puede tener esto y qué ventajas podemos sacar de ello?, La respuesta corta es que creer en nosotros mismos nos causa angustia mental. Pero, antes de llegar allí, y antes de mirar de cerca cómo se crea esta ilusión de autoalimentación, tomemos...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.