Never Enough: The Neuroscience and Experience of Addiction por Judith Grisel

Never Enough: The Neuroscience and Experience of Addiction por Judith Grisel

Resumen corto: Never Enough (2019). La mayoría de las personas comienzan con sustancias adictivas experimentando con cigarrillos o aprendiendo a qué sabe la cerveza, sin consecuencias graves. Pero para otros, puede escalar, y las drogas ilegales como la cocaína o los opiáceos pueden convertirse en un habito. Todas afectan la química del cerebro, el objetivo de este resumen es entender como afectan estas sustancias a nuestro cerebro.

¿Quién es Judith Grisel?

Judith Grisel es científica y psicóloga de la Universidad de Bucknell en Pensilvania. Antes de su exitosa carrera académica, Grisel fue adicta a las drogas. Su experiencia personal con la adicción y su superación ha informado su enfoque profesional y nos lo presenta en este libro.

Una breve historia de la adicción

La historia de nuestra comprensión de la adicción comienza en 1954, cuando los psicólogos canadienses James Olds y Peter Milner realizaban experimentos en ratas para comprender cómo responden los cerebros a estímulos.

Comenzaron anestesiando a una rata e implantando un electrodo en su cerebro. Una vez que la rata recuperó el conocimiento, utilizaron una leve corriente eléctrica para estimular su núcleo accumbens, una región del cerebro ubicada cerca de la parte inferior del lóbulo frontal. La corriente no se activaba al azar, sino que la activaban cuando la rata estaba en un rincón en particular de su jaula. En poco tiempo, la rata comenzó a regresar persistentemente a este rincón, sintiendo la necesidad de la estimulación eléctrica.

El núcleo accumbens parecía ser el centro de recompensa del cerebro. Lo que Olds y Milner descubrieron fue el primer paso para entender cómo funcionan las drogas y la adicción.

Sus experimentos demostraron que las drogas le hacen a los cerebros humanos lo que esos zaps hicieron al cerebro de las ratas. Estimulan el núcleo accumbens. Esto, a su vez, desencadena la liberación de dopamina, un neurotransmisor que crea sensaciones placenteras. El resultado es que los humanos, como las ratas de laboratorio, sienten la necesidad de repetir el comportamiento.

Pero el cableado del cerebro solo es una parte de por qué las drogas son adictivas. A medida que el consumidor se engancha, hay otro proceso en marcha; se llama habituación, y es lo que hace que la vida de los adictos sea difícil.

El cer...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.