
Neurodharma 7 Steps to the Highest Happiness por el Dr. Rick Hanson
Reseña/Sinópsis: Neurodharma (2020) proporciona un camino hacia la satisfacción y plenitud. El autor Rick Hanson describe siete formas de ser que para vivir en el momento con más tranquilidad y compasión basándose en las antiguas prácticas budistas y la neurociencia moderna. Brinda consejos y estrategias útiles para usar la meditación para mejorar el bienestar general y la eficacia.
¿Quién es el Dr. Rick Hanson?
El Dr. Rick Hanson es terapeuta e instructor de meditación. Es miembro principal del Greater Good Science Center de UC Berkeley y fundador del Wellspring Institute for Neuroscience and Contemplative Wisdom. Sus otros libros, entre ellos Buddha's Brain (2009), Hardwiring Happiness (2014) y Resilient (2015), han sido best-sellers del New York Times.
¿Alguna vez nos hemos preguntado por qué tenemos la capacidad de saborear el café?
Todo se reduce a nuestro sistema nervioso y su centro de mando, el cerebro. Cada sensación, pensamiento y deseo que tenemos depende de la actividad neuronal. Los científicos han demostrado un vínculo entre lo que sentimos y lo que hace nuestro cerebro, y podemos usar este vínculo de forma práctica.
Nuestros cerebros están formados por 85 mil millones de neuronas que están conectadas entre sí formando una red. Por ejemplo, mientras leemos o escuchamos las neuronas, o las células que transfieren información alrededor del cuerpo, se estan comunicando, procesando la información que reciben y creando respuestas basadas en nuestra biología y experiencias.
Esto genera ondas de actividad eléctrica, que nuestros receptores neurológicos interpretan como palabras o sonido. Pero, ¿cómo ejercemos control sobre esta actividad neuronal? La solución es practicar el mindfulness y la meditación, ya que se ha demostrado que ambos cambian el cerebro.
Las personas que meditan durante largos períodos de tiempo obtienen más control sobre su amígdala. Esta es la región del cerebro con forma de almendra cerca del centro que es importante en el procesamiento de experiencias y emociones relacionados con el miedo. La amígdala actúa como un sistema de advertencia de cualquier dolor o amenaza.
Cuando vemos una cara irritada en la calle o recibimos malas noticias después de nuestro examen físico anual, nuestra amígdala inicia una respuesta d...