
Musonio Rufo Disertaciones y Fragmentos Menores (That One Should Disdain Hardship)
Resumen corto/Sinópsis: That One Should Disdain Hardship (2020) es una colección de conferencias impartidas por el estoico Cayo Musonio Rufo en la Roma imperial en el siglo I d.C. Musonio es conocido como el “Sócrates romano”, porque su filosofía nos presenta las lecciones que aprendió tras vivir de acuerdo a sus principios incluso cuando esto significó ser exiliado dos veces. Sus ideas se enfocan en preguntas prácticas y cotidianas para ayudarnos a vivir la mejor vida posible.
¿Quién es Musonio Rufo?
Gayo Musonio Rufo nació en lo que ahora se conoce como la región de Lazio en Italia, que era el epicentro del imperio romano en expansión en ese momento. Musonio fue un maestro del famoso filósofo Epicteto, y vivió durante el reinado de Nerón. Sus ideas tanto a través de su forma de vida, como de su alumno Epicteto, han dado forma a gran parte de la filosofía estoica que conocemos hoy en día.
¿Para qué sirve la filosofía según Musonio Rufo?
Casi todos los filósofos, están de acuerdo en que ayuda en nuestra comprensión del mundo. Musonio Rufo, uno de los principales estoicos, creía que la filosofía era la base para entender tanto el mundo que nos rodea como a nosotros mismos, y lo que importa es lo que hacemos una vez que hemos visto las cosas con claridad.
La filosofía estoica, como casi todas a lo largo de la historia, tiene sus propias explicaciones sobre la metafísica, el mundo y cómo funciona, la epistemología, como aprendemos y como saber si lo que sabemos es cierto, y en este último hicieron avances en el campo de la lógica. Pero sin duda, lo que se podría considerar como la principal prioridad de esta rama, es la ética, como debemos vivir para tener una buena vida.
Escuchar conferencias y aprender a elaborar argumentos ingeniosos, en su opinión, tenía poco valor intrínseco. La teoría tenía que estar ligada a la práctica, y la doctrina tenía que aplicarse en la vida real. Tomemos, por ejemplo, uno de los principios del estoicismo más conocidos: que la lógica es la clave de la virtud, y que este tipo de virtud es el único bien verdadero en la vida.
Los estoicos argumentan que el mundo está dividido en lo que podemos controlar y lo que no. Casi todo lo que valoramos en el sentido tradicional (la riqueza, el placer y la salud, por ejemplo) cae en la categorí...