
Moralidad por Jonathan Sacks 2021 (Morality Restoring the Common Good in Divided Times 2020)
Resumen corto/Sinópsis: Moralidad (2021) estudia la ética en la actualidad y su historia. El libro intenta explicarnos cómo llegamos aquí y cómo podemos mejorar. En parte historia intelectual, en parte manifiesto de verdades morales, esta obra desentierra las raíces de los cambios que ha sufrido la sociedad contemporánea y señala el camino hacia un futuro más ético.
¿Quién es Jonathan Sacks?
Jonathan Henry Sacks, Baron Sacks of Aldgate en la ciudad de Londres, también conocido como Sir Jonathan Sacks, es el autor de más de 30 libros, incluidos No en el nombre de Dios: Enfrentando la violencia religiosa (2015) y La gran asociación: Dios, la ciencia y la búsqueda del sentido (2015). Es el ex lider Rabino de las Congregaciones Hebreas Unidas de la Commonwealth y ha dictado conferencias sobre espiritualidad y moralidad en docenas de instituciones religiosas de renombre mundial.
¿Cuáles son los problemas del individualismo?
Beethoven, Bach y Brahms. Todos estos hombres dedicaron toda su vida a la creación de sinfonías. Escribieron parte de la música orquestal más hermosa de la historia gracias a su dedicación y talento, pero nunca la hubiéramos escuchado si no hubiera sido por los músicos que las interpretaron y los nobles y empresarios que estuvieron dispuestos a invertir en ellos.
Ni siquiera un genio puede crear una sinfonía por su cuenta, necesita la colaboración y coordinación de decenas de músicos. Todas las grandes sinfonías se reducirían a solos si no existiera este esfuerzo comunitario. Y esto es cierto en cualquier campo, sea negocios, investigación, enseñanza o cualquiera en el que intentemos tener algún impacto. Pero aún así parece que cada vez le damos más importancia a la individualidad.
La sociedad se ha centrado cada vez más en el individuo desde el desarrollo de la ilustración. Nuestra forma de vida también ha evolucionado. La gente hoy en día lleva vidas más solitarias, nos casamos más tarde, tenemos menos hijos y somos parte de menos grupos sociales que las generaciones anteriores. En Estados Unidos, y otros países, la proporción de personas que viven solas se ha más que duplicado en los últimos 50 años.
Casi la mitad de todas las personas en las grandes ciudades viven solas. Esta tendencia nos ha aislado, y ha aumentado los casos de soledad crónica, por ejemplo...