Mindsight la nueva ciencia de la transformación personal por Daniel J. Siegel

Mindsight la nueva ciencia de la transformación personal por Daniel J. Siegel

Resumen corto: Mindsight la nueva ciencia de la transformación personal nos explica cómo, a través de aprender a conectar con nuestras emociones, podemos crear las condiciones necesarias para mejorar nuestras vidas a través de ser más conscientes. Por Daniel J. Siegel

¿Quien es Daniel J. Siegel?

Daniel J. Siegel es un profesor y psiquiatra de la escuela de medicina de la universidad UCLA y codirector del centro de investigación de Mindful Awareness. También es el director ejecutivo del Mindsight Institute un centro que intenta promover la empatía, compasión y capacidad de comprensión en individuos y comunidades.

Es también autor de varios New York Times Best Sellers, entre ellos:

Mindsight la nueva ciencia de la transformación personalDisciplina sin lágrimasTormenta cerebralEl poder de la presenciaEl cerebro afirmativo del niñoLa mente en desarrolloViaje al centro de la menteEl poder curativo de las emocionesConsciente ciencia y práctica del mindfulness

¿Alguna vez hemos estado en medio de una discusión importante cuando algo nos hace perder la calma? 

Nuestra mente puede quedarse en blanco o podemos sentir un deseo abrumador de salir de la habitación lo antes posible. Muchos de nosotros tenemos reacciones similares. Pueden ser  desconcertantes, dejándonos incapaces de explicar nuestras propias acciones. Para entender estas situaciones, primero debemos entender nuestros mundos internos, lo que requiere “mindsight”. 

Mindsight es la capacidad de reflexionar sobre la relación entre el cuerpo y la mente. Esto es esencial para aprender a controlar las emociones fuertes. La meditación y otras técnicas de atención plena, que aumentan nuestra conciencia de los latidos del corazón y la respiración, son ejemplos de retrospectiva. 

Pero el mindsight no es solo algo para practicar cuando estamos solos; es una herramienta que podemos usar cuando la vida se vuelve un caos y nos sentimos abrumados y con ganas de tirar la toalla. 

Por ejemplo, ver a nuestros hijos gritar y pelearse puede hacer que estemos a punto de perder la calma. Nuestros hijos, sin embargo, no son la causa directa de nuestra creciente ansiedad; es nuestro ritmo cardíaco. 

Al centrar nuestra atención y conciencia en nuestro ritmo cardíaco, podemos aprender a controlar su influencia en nuestras ...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.