Mindfulness en la vida cotidiana Donde quiera que vayas, ahí estás por Jon Kabat-Zinn

Mindfulness en la vida cotidiana Donde quiera que vayas, ahí estás por Jon Kabat-Zinn

Reseña/Sinópsis: Dondequiera que vayas, allí estas (1994) explica cómo vivir en el ahora sin preocuparse por el pasado o el futuro. Kabat-Zinn nos guía hacia la paz y la tranquilidad que buscamos brindándonos prácticas de meditación paso a paso, tanto formales como informales, que se pueden incorporar  a la vida cotidiana.

¿Quién es Jon Kabat-Zinn?

Jon Kabat-Zinn fundó la Clínica de Reducción del Estrés y el Centro de Atención Plena en Medicina, Atención Sanitaria y Sociedad de la Universidad de Massachusetts. Ha estudiado con maestros budistas de renombre (incluido Thich Nhat Hanh) y dirige talleres de reducción del estrés y atención plena. Ha escrito varios libros, incluidos Full Catastrophe Living y Everyday Blessings. 

Mindfulness se ha convertido recientemente en una palabra de moda. Pero ¿qué es? 

Es posible que hayamos escuchado que la atención plena es una práctica budista de siglos de antigüedad. La atención plena es para todos, y no tenemos que renunciar a nuestras posesiones terrenales ni volvernos budistas para cosechar sus beneficios. 

La atención plena es la práctica de anular nuestra reacción automática a la vida. Nuestro estado ordinario de conciencia, según el budismo, es limitado: con frecuencia hacemos cosas inconscientemente, sin estar presentes en el momento. El hecho de que estemos haciendo algo, mientras los pensamientos corren sin parar por nuestra cabeza, nos deja poco espacio para simplemente ser. 

Para vivir en el presente, primero debemos observar quiénes somos y dar un ejemplo de nuestro mundo. La atención plena es una herramienta que nos ayuda a darnos cuenta de la riqueza y el potencial de nuestro propio crecimiento y transformación. Cultivarla nos reconecta con aspectos de nosotros mismos que frecuentemente pasamos por alto, permitiéndonos explorar nuevas formas de estar en nuestra propia piel y en el mundo. 

Por ejemplo, puede conducir a experiencias más ricas de alegría, paz y satisfacción, así como a una mejor comprensión de emociones difíciles como el dolor, la tristeza y el miedo, es decir, emociones de las que con frecuencia no somos conscientes o que solo expresamos inconscientemente. La atención plena es empoderadora porque ilumina de esta forma. 

Nos volvemos más conscientes de quiénes somos, lo que desata nue...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.