
Mentes Maravillosas lo que los Animales Piensan y Sienten por Carl Safina (Beyond Words What Animals Think and Feel)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto:Beyond Words o en español Mentes Maravillosas explica la propensidad, que tienen los animales al pensar y sentir. El libro nos explica cómo funcionan distintos tipos de sociedad, y como los animales en estas expresan sentimientos, emoción o aprendizaje. Carl Safina
¿Quién es Carl Safina?
Carl Safina es un profesor de la universidad Stony Brook, y miembro del Alan Alda Center for Communication Science. Ha publicado artículos en National Geographic, el New York Times y es presentador de una serie.
Las mentes de los animales son diferentes a las nuestras
Nuestra tendencia a proyectar características humanas en los animales dificulta entender realmente lo que sienten en cada momento. Para entenderlos realmente, el primer paso es dejar de pensar que lo hacen todo por las razones que idealizamos.
Esto no significa que los animales no puedan sentir algo parecido, sino simplemente que no tienen porque sentir lo que creemos que sienten, ni en el contexto que creemos. Los elefantes, por ejemplo, son capaces de escuchar a distancias a las que no podríamos, y esto resulta en una perspectiva diferente del mundo y de qué acciones merece la pena tomar.
El primer paso es entender las diferencias que tenemos a nivel fisiológico, y a partir de allí pensar en las diferencias que pueden nacer como resultado. Del mismo modo que no todos los humanos tomamos las mismas acciones, o están motivados por lo mismo, tampoco podemos esperar entender a los animales a la primera.
Las teorías para entender la mente animal
Una de las teorías más populares, que aplicamos para entender si los animales piensan, y que también aplicamos a los humanos para entender cuando desarrollan la capacidad de diferenciarse como individuos es la de teoría de la mente.
Esta teoría fue desarrollada en 1978. En el primer experimento se usaron grabaciones de humanos sintiendo frío, o teniendo dificultades para alcanzar unos plátanos. Los investigadores, les mostraron tras los videos, imágenes de un algo para calentarse y un palo para llegar al plátano. Los chimpancés no fueron capaces de elegir la imagen correcta para cada contexto y se asumió que carecían de teoría de mente.
Pero claro está, podemos ver que este experimento tiene bastantes fallos. Lo primero es que asume que los chimpancés saben que son los aparatos q...