Making Habits, Breaking Habits Why We Do Things, Why We Don’t, and How to Make Any Change Stick por Jeremy Dean 2013

Making Habits, Breaking Habits Why We Do Things, Why We Don’t, and How to Make Any Change Stick por Jeremy Dean 2013

Resumen corto/Sinópsis: Making Habits, Breaking Habits (2013) explica qué son los hábitos y cómo adoptamos nuevos hábitos y rutinas y cómo formar hábitos sanos y romper los malos para mejorar nuestra calidad de vida y aumentar la probabilidad de que cumplamos con nuestros objetivos. 

¿Quién es Jeremy Dean?

Jeremy Dean es psicólogo y creador del  popular PsyBlog, un página web dedicada a la investigación científica sobre el funcionamiento de la mente. PsyBlog ha sido mencionado en publicaciones como The Guardian, The New York Times y Wired. 

¿Cómo nacen los hábitos?

El primer aspecto de un hábito es la automaticidad, o no ser consciente de la ejecución de una determinada acción, como encender una luz al entrar en una habitación. Además, debido a que la repetición apaga el entusiasmo, solemos hacerlo sin pensar o sentir demasiado. 

Tan solo tenemos que pensar en el proceso de llenar un vaso de agua cuando tenemos sed, y como esto es tan automático que a veces no nos damos cuenta de que estamos bebiendo hasta que notamos la humedad en los labios. 

Otro elemento importante sobre los hábitos es el contexto. Los hábitos suelen estar asociados a un lugar, hora del día, y a veces incluso grupo de personas. Por ejemplo, cuando llegamos a casa probablemente nos ponemos el pijama sin pensar demasiado, pero sería impensable ponernos el pijama cuando estamos en el trabajo, incluso si en ambos casos nos pasamos todo el tiempo sentados. Esto se debe a que ponernos el pijama  es una habitos que hemos empezado a relacionar con estar en casa.

El contexto define los hábitos además de la automaticidad debido a las asociaciones que formamos entre nuestro entorno y nuestro comportamiento. Pero, ¿cómo se forman los hábitos? 

Para empezar, las intenciones dan forma a los hábitos. El hábito nace cuando, por alguna razón, queremos conseguir cierto objetivo o emoción, y en el proceso generamos la energía suficiente, durante un periodo de tiempo suficientemente prolongado, como para que se vuelva automático. Un buen ejemplo sería ir al gimnasio. Al principio requiere energía porque no sabemos a cual ir, o qué máquinas usar, pero si lo repetimos suficientes veces, porque tenemos queremos estar fuertes, llegará un punto en el que vayamos cada día sin pensar.

Otra forma en que se forman ...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.