
Maestría por George Leonard 1992 (Mastery The Keys to Success and Long-Term Fulfillment)
Resumen corto/Sinópsis: Mastery (1992) explica cómo podemos cambiar nuestra forma de pensar para lograr el éxito a largo plazo sin importar a qué nos queramos dedicar. En un mundo que nos brinda soluciones rápidas y programas sencillos paso a paso para lograr objetivos en poco tiempo y con poco esfuerzo, es fácil olvidar que llegar a ser no sólo bueno, sino el mejor en algo lleva tiempo. La verdadera maestría se basa en internalizar una filosofía que nos mantendrá aprendiendo incluso después de que hayamos logrado nuestros objetivos. Usando ejemplos de las enseñanzas de deportes, psicología y atención plena, el libro explica los cinco elementos esenciales para dominar cualquier disciplina y nos brindan las herramientas que necesitamos para superar los obstáculos que puedan aparecer por el camino.
¿Quién es George Leonard?
George Leonard fue un conocido autor, editor y profesor estadounidense, mejor conocido por sus libros The Transformation y The Way of Aikido. Fue presidente del Instituto Esalen, presidente de la Asociación de Psicología Humanística, fundador de Leonard Energy Training (LET), una práctica inspirada en el Aikido, y cofundador del dojo Aikido Tamalpais en California.
¿Qué hace falta para ser un experto?
La mayoría de las veces, empezamos nuevos proyectos o actividades con el objetivo de conseguir algo. Quizá lo estamos haciendo porque queremos un ascenso en el trabajo o porque lo necesitamos para nuestro nuevo camino profesional, o simplemente porque nos han invitado unos amigos y es una buena forma de pasar tiempo con ellos.
Sin importar lo que empecemos a hacer algo que seguramente nos encontremos es que los primeros días pueden ser divertidos porque estamos empezando a probar algo nuevo, pero con el tiempo parece que la dificultad aumenta y las recompensas dejan de ser tan grandes. En estos casos, muchos de nosotros tendemos a querer abandonar, y seguir como hasta ahora, dentro de nuestra zona de confort.
Si la habilidad en sí es algo que no se corresponde con lo que queremos lograr a largo plazo, o con el tipo de persona que queremos ser, quizá no merece la pena seguir esforzándonos. Pero si este no es el caso, si la habilidad es algo que creemos que consideramos indispensable para nuestro futuro, entonces no podemos darnos por vencidos. Si la hab...