Los Grandes Modelos Mentales: Conceptos de Pensamiento Generales por Shane Parish y Rhiannon Beaubien (The Great Mental Models Volume 1: General Thinking Concepts)

Los Grandes Modelos Mentales: Conceptos de Pensamiento Generales por Shane Parish y Rhiannon Beaubien (The Great Mental Models Volume 1: General Thinking Concepts)

Resumen corto:The Great Mental Models Volume I (2019) nos presenta la idea de modelos mentales, y cómo estos nos pueden ayudar a hacer frente a distintos tipos de sesgos cognitivos. El autor saca ideas de los principios de distintas ciencias como la biología, química, física, matemáticas y economía.

¿Quién es Shane Parish?

Shane Parish trabajó como experto en ciberseguridad para la principal agencia de inteligencia de Canadá antes de fundar Farnam Street, una organización dedicada a ayudar a las personas a pensar de manera más inteligente en un mundo en constante cambio. Su trabajo ha aparecido en el New York Times, el Wall Street Journal, el Huffington Post y Forbes. Es el presentador del Knowledge Project, un podcast que se ha descargado más de 10 millones de veces.

¿Quién es Rhiannon Beaubien?

Rhiannon Beaubien es una escritora canadiense y autora de Alone Among Spies, una novela sobre espionaje que se basa en su experiencia en el departamento de inteligencia. Beaubien es miembro de Farnam Street, donde colabora con Shane Parish y gestiona el desarrollo de la serie de libros Great Mental Models.

¿Por qué tiene sentido aprender cómo funciona el proceso de toma de decisiones?

Tanto en la vida como en los negocios, la persona con menos puntos ciegos gana. La suerte, más bien la aleatoriedad, tiene un gran papel en el momento, y si consideramos eventos concretos de la vida de alguien, es muy probable que la aleatoriedad sea culpable de gran parte del resultado.

Pero el efecto de esta aleatoriedad es más o menos constante, de forma que aunque su papel sea grande en eventos puntuales, podemos reducir su efecto, o al menos mejorar nuestra ventaja, si mejoramos nuestro proceso de toma de decisiones. Al hacerlo, mejoramos todos los elementos que están bajo nuestro control, y aunque quizá no podamos notar la diferencia en un periodo de unos pocos años, su efecto se hace innegable a lo largo de las décadas.

Si queremos mejorar nuestras oportunidades de éxito, sin importar nuestro campo, la única estrategia que tiene sentido es entender cómo funciona la mente humana, como decidimos, y crear un proceso que nos permita aprender de los errores.

Este proceso no se basa en crear algo de la nada, sino más bien en todo lo contrario. Debemos reducir la diferencia entre cómo vemos el mundo, nuestra ...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.