
Los Cuatro Acuerdos por Don Miguel Ruiz 1997 (The Four Agreements)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Los Cuatro Acuerdos es un libro que busca enseñarnos cómo amarnos más a nosotros mismos, como dejar de tomarnos las cosas a pecho y sanar nuestras relaciones. Don Miguel Ruiz comparte la sabiduría de la cultura indígena tolteca de méxico para ayudarnos a dejar de vivir en este falso "sueño" de reglas sociales, expectativas y juicios.
¿Quién es Don Miguel Ruiz?
Don Miguel Ruiz es un autor popular de libros de crecimiento personal. Este libro Los cuatro acuerdos ha vendido millones de copias e inspirado a innumerables personas. Pero algo curioso, es que Don Miguel no era un alguien dado a lo espiritual.
Nació en México, fue a la escuela de medicina y trabajó como cirujano durante muchos años. Luego, el curso de su vida cambió por un accidente automovilístico que casi lo mata.
Después de esta experiencia, sintió que necesitaba cambiar algo en su vida, y se convirtió en aprendiz de un chamán, un guía espiritual y curandero tradicional. Como raíz de este periodo de aprendizaje, dio con la cultura de los antiguos toltecas. Los toltecas fueron una cultura indígena mexicana de grandes guerreros y artistas que vivieron hace alrededor de 1000 años.
Con esta experiencia descubrió que hay cosas que las antiguas culturas sabían pero que parecemos haber olvidado. Y el objetivo de este libro, es compartir algunas de estas ideas con nosotros.
Cómo volver a disfrutar de nuestras vidas
Don Miguel dice que todos debemos convertirnos en guerreros. No con lanzas y flechas, sino con la forma en que gestionamos nuestras mentes. Los toltecas ya sabían que todos debemos librar una batalla dentro de nosotros. Esta es una batalla contra nuestro condicionamiento. Todas las creencias inútiles que nos lavaron el cerebro cuando éramos demasiado jóvenes para entenderlo.
Por ejemplo, ¿podemos recordar la última vez que cometimos un error? Tal vez estábamos impacientes con nuestra pareja o no cumplimos con la rutina de gimnasio o con el numero de horas de trabajo. ¿Y qué pasó después?
Si somos como la mayoría, comenzamos a juzgarnos, criticarnos y condenarnos a nosotros mismos. Nos castigamos de formas que no podríamos usar con otra persona, haciéndonos sentir como si fueramos un fracaso.
Algunos de nosotros hacemos esto y todos pensamos que es "normal". Pero Don Miguel dic...