
Los 12 principios del cerebro por John Medina (Brain Rules 2008)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Sinópsis/Resumen corto: Brain Rules nos da una idea de cómo funciona nuestro cerebro y explica cómo podemos aprovechar el conocimiento para impulsar nuestro cerebro para que funcione mejor. Desde ganar más productividad en el trabajo hasta aprender más en la escuela, mejorar los "principios del cerebro" nos ayudaran a multiplicar la efectividad con la que aprendemos.
¿Quién es John Medina?
John Medina es profesor, consultor de investigación y experto en biología molecular. Fundó el Brain Center for Applied Learning Research y el Talaris Research Institute.
¿Cómo aprender de forma más efectiva?
¿Nos hemos preguntado cómo era un día en la vida de un Homo sapiens? La forma en que nuestros pasaban su tiempo afectó directamente cómo se han desarrollado nuestros cerebros.
El Homo sapiens promedio puede haber caminado o corrido de 10 a 20 kilómetros por día. Nuestros cerebros no se desarrollan mientras holgazaneamos, sino mientras hacemos ejercicio. El ejercicio permite que nuestro cuerpo obtenga más energía de los alimentos que comemos. Cuando hacemos ejercicio, aumentamos el flujo de sangre a todos los tejidos de nuestro cuerpo. Y a medida que aumenta nuestro flujo sanguíneo, nuestro cuerpo comienza a producir nuevos vasos sanguíneos, lo que facilita aún más que nuestra sangre haga su trabajo, ya que mueve las vitaminas y los minerales y elimina los desechos.
El proceso por el cual nuestro cerebro genera nuevas neuronas, se conoce como neurogénesis. Una parte importante de este proceso es el BDNF, brain derived neurotrophic factor, o en español proteína del factor neurotrófico derivada del cerebro.
El BDNF es una proteína que se encarga de construir y mantener los circuitos celulares. , se ha demostrado que esta proteína está presente en la región del hipocampo del cerebro conocida por su papel en la memoria y el aprendizaje.
Se demostró que rociar BDNF sobre neuronas ayudó a crear nuevas ramas y dio lugar a una estructura similar a la que se sabe que se genera durante el aprendizaje.
El BDNF actúa uniéndose a los receptores en la sinapsis y aumentando el voltaje, lo que aumenta la fuerza de la señal. Pero al mismo tiempo, esto también induce la activación de genes que producen más BDNF serotonina y proteínas necesarias para construir las sinapsis. Junto con la s...