Las Variedades de la experiencia religiosa Un estudio de la naturaleza humana por William James (The Varieties of Religious Experience 1902)

Las Variedades de la experiencia religiosa Un estudio de la naturaleza humana por William James (The Varieties of Religious Experience 1902)

Resumen corto/Sinópsis: Las Variedades de la experiencia religiosa (1902), es una obra basada en una serie de conferencias impartidas por William James entre 1901 y 1902, y explica cómo experimentamos la religión y cómo un enfoque personal de la religión puede ser útil para nosotros, así como su relación con el concepto de filosofía de vida.

¿Quién es William James?

William James (1842-1910), médico de formación, fue un psicólogo y filósofo estadounidense y uno de los creadores del pragmatismo. Algunos lo consideran el “padre de la psicología estadounidense”, ya que jugó un papel decisivo en el desarrollo tanto del pragmatismo como del empirismo durante el siglo XIX.

William James sobre el papel de la religión en la sociedad

Cuando pensamos en una religión, ¿qué nos viene a la mente? ¿Es una mezquita, una sinagoga, un templo budista o una iglesia? Aunque la psicología puede no ser lo primero que se nos viene a la mente, William James, el padre del pragmatismo y empirismo radical, defiende que las experiencias religiosas tienen mucho que enseñarnos al respecto. 

La ciencia y la filosofía estaban en auge en la época del autor, pero ambas ramas tienen elementos que siguen siendo insuficientes para explicar todo lo que experimentamos y percibimos. 

En el caso de la filosofía quizá el mayor problema es que parece dejar de lado los avances que hay en ciencia, asi como los cambios en el mundo, y parece limitarse a desarrollar las ideas de sus predecesores. En el caso de la ciencia, tenemos el problema de que se centra en elementos tan específicos, porque apenas hemos empezado a hacerlo a gran escala y por desgracia no parece ser una de nuestras prioridades como especie, que sentimos que no tiene lo necesario para responder a preguntas sobre por qué vivimos o qué es una buena vida.

William James defiende que las experiencias religiosas pueden ayudar a rellenar el vacío que, por ahora parece que las otras dos ramas no acaban de llenar. En concreto, James defiende su importancia como formas de experimentar emociones que salen de lo que solemos esperar en el día a día y darnos una perspectiva diferente.  

Uno de los ejemplos que se suele asociar con esta idea es el de George Fox, el fundador del cuaquerismo, también llamado Sociedad Religiosa de los Amigos o Iglesia de los Amigos....

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.