
La segunda montaña por David Brooks (The Second Mountain)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: The Second Mountain o en español La Segunda Montaña nos presenta la idea de que una vida plena no es una vida dedicada al desarrollo personal, sino una vida dedicada al servicio de otros. Por David Brooks
¿Quién es David Brooks?
David Brooks es columnista del New York Times, donde escribe sobre política, cultura y sociedad. Es autor de varios superventas, incluido El animal social: las fuentes ocultas del amor, el carácter y los logros. Es comentarista habitual de The PBS NewsHour, All Things Considered de NPR y Meet the Press de NBC. Es profesor en la Universidad de Yale y es miembro de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias.
El individualismo en la actualidad
Con su promesa de libertad personal casi ilimitada, el individualismo puede parecer una visión atractiva de la vida. Nacida en parte gracias al auge del capitalismo y desarrollada por filosofías como el objetivismo de Ayn Rand, la idea del individuo y sus deseos como la base de la vida se ha ido extendiendo con los años. Pero cuando se convierte en la filosofía dominante de toda una sociedad, puede generar muchos problemas.
Cuanto más nos enfocamos en nosotros mismos, menos nos enfocamos el uno en el otro y en las tareas de construir, mantener y ampliar nuestras relaciones.
Según el autor, en Estados Unidos, las relaciones son cada vez mas frágiles como resultado del individualismo. Algunas estadísticas confirman esto. A lo largo de todo un año, el 8 por ciento de los estadounidenses informa haber tenido una única conversación significativa con sus vecinos.
La soledad crónica afecta a un gran porcentaje de los estadounidenses de mas de 45 años. Y los grupos políticos y religiosos de más rápido crecimiento en los Estados Unidos "no están afiliados", lo que significa que estas personas están desconectadas de cualquier comunidad en dos de las principales áreas de la vida social.
La gente se está volviendo más solitaria. Desafortunadamente, la soledad es más que una emoción negativa, también es un problema social. En Estados Unidos, el aumento de la soledad se asocia con un aumento de las tasas de depresión y suicidios. De 2012 a 2015, el porcentaje de jóvenes estadounidenses con depresión grave aumentó del 5,9 al 8,2 por ciento, y de 2006 a 2016, la tasa de suicidios aumentó en un 70 por ciento entre ...