
La Paradoja Vegetal por Steven Gundry (The Plant Paradox)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: The Plant Paradox o en español La Paradoja Vegetal nos enseña como algunas de las comidas que consideramos sanas pueden no serlo, y cómo sacarle el máximo provecho a nuestra dieta. Por Steven R. Gundry
La Paradoja de la Salud
Es probable que la mayoría de nosotros considere que estamos más sanos que nuestros ancestros. Las noticias nos muestran diariamente nuevas innovaciones médicas, tratamientos y avances. Sin embargo, estos titulares oscurecen la verdad sobre la salud de la persona media en la actualidad.
Es cierto que vivimos más que la de nuestros ancestros, incluso de los más recientes. De 1960 a 2016, la esperanza de vida promedio aumentó en más de 10 años para alguien que vive en Europa. Si nacemos hoy, podemos esperar sobrevivir 10 años más que alguien nacido en 1960.
Este aumento en la esperanza de vida se debe principalmente a que la medicina moderna ha mejorado y ahora es menos probable morir debido a una operación o una infección. La mortalidad infantil es un excelente ejemplo de esto. Hoy, 6 de cada 1000 niños mueren antes de cumplir un año. Sin embargo, en 1935, murieron 56 niños de cada 1000.
La medicina moderna se ha vuelto buena para evitar la muerte cuando estamos enfermos. Y si tenemos una enfermedad crónica, según cual sea, podemos controlarla con medicamentos en lugar de morir. Sin embargo, aparte de la esperanza de vida, otras estadísticas de salud muestran un declive. A partir de la década de 1960, hubo un aumento de la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardíacas, cánceres, la artritis, la demencia, las enfermedades cardíacas y autoinmunes.
Sin duda, parte de este aumento puede ser en muchos casos debido a una mejora en los diagnósticos, pero según el Dr. Gundry esto no es todo. El autor comienza su libro La Paradoja Vegetal planteando una pregunta: vivimos más tiempo, pero ¿estamos viviendo mejor? Esto es algo que vale la pena considerar. ¿Vale la pena posponer la muerte y vivir 10 años más si los últimos 30 años de nuestra vida son una degeneración lenta?
Nuestra esperanza de vida ha aumentado, pero también ha aumentado la probabilidad de que suframos de obesidad, diabetes, artritis, enfermedades cardíacas, enfermedades autoinmunes y muchas más. Las personas luchan contra la obesidad, el dolor crónico o la falta de energía. ¿Qué puede ...