La ilusión de la felicidad por Carl Cederström (The Wellness Syndrome)

La ilusión de la felicidad por Carl Cederström (The Wellness Syndrome)

Reseña/Sinopsis: La Ilusión de la Felicidad (2015) explica por qué la obsesión por la búsqueda del bienestar puede no ser tan saludable para nosotros.

¿Quién es Carl Cederström?

Carl Cederström es profesor asociado de teoría organizacional en la Universidad de Estocolmo. Su trabajo ha aparecido en The Guardian, New York Times y Harvard Business Review. André Spicer es un líder intelectual en áreas como comportamiento organizacional, liderazgo y responsabilidad corporativa. Es profesor de comportamiento organizacional en la Escuela de Negocios Cass de la Universidad de la Ciudad de Londres y director fundador de ETHOS: El Centro para la Empresa Responsable de la Universidad.

¿Cuánto tiempo dedicamos a mejorar nuestra calidad de vida?

Seamos honestos: ¿qué parte de nuestro día dedicamos de forma proactiva a buscar nuestro propio bienestar? Probablemente no mucho. Es probable que pasemos mucho más tiempo respondiendo a estímulos externos, como las notificaciones de nuestro smartphone y otras distracciones. Caer en este estado de reacción pasiva puede ser peligroso.

Un estudio de usuarios de smartphones ha demostrado que usan sus teléfonos una media de nueve veces por hora durante las horas pico de la noche.  Y esta actividad constante es más dañina de lo que podríamos pensar: un estudio de 2015 descubrió que la presión que sienten las personas para responder a un mensaje se asocia con una peor calidad del sueño, más días de enfermedad y una mayor probabilidad de agotamiento mental y físico.

Si queremos gestionar estas reacciones pasivas, existen técnicas que pueden ayudar: desactivar las notificaciones automáticas y establecer horarios específicos para revisar nuestro correo electrónico y cuentas de redes sociales a lo largo del día. No ser molestado por las alertas de notificación, incluso por períodos cortos de tiempo, marcará la diferencia en nuestra productividad.

Si todavía tenemos problemas para superar la distracción, podemos intentar tomarnos un minuto para escribir las cosas que parecen hacernos perder el tiempo a menudo, o usar aplicaciones como Rescue Time para saber donde va la mayor parte de nuestro tiempo. Una vez que lo sepamos, se hace mucho más fácil tomar medidas para recuperar el control de nuestro tiempo.

Para evitar disfrazar la pasividad como productividad, el...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.