La Ética de la Ambigüedad o Para una moral de la ambigüedad  por Simone de Beauvoir (The Ethics of Ambiguity)

La Ética de la Ambigüedad o Para una moral de la ambigüedad  por Simone de Beauvoir (The Ethics of Ambiguity)

Resumen corto/Sinópsis: Una de las obras fundamentales de la filosofía existencialista es La ética de la ambigüedad, o Para una moral de la ambigüedad (1947). En este libro, la autora Simone de Beauvoir, nos presenta una descripción concisa del pensamiento existencialista, así como un examen exhaustivo de sus ramificaciones éticas en el mundo real. Este libro explora el concepto de libertad, libre albedrío, y lo que significa ser humano.

¿Quién es Simone de Beauvoir?

Simone de Beauvoir fue una filósofa, intelectual, escritora, activista y feminista francesa. De Beauvoir escribió varios libros, tanto novelas, como ensayos y obras de no ficción. Algunos de los temas que trataba son el comentario social y biografías, pero es más conocida por sus contribuciones a la filosofía existencialista y el feminismo. Su innovador libro El segundo sexo, es especialmente conocido.

Algunas de las obras y libros más conocidos de Simone de Beauvoir son:

Novelas de Simone de Beauvoir

La invitada 

La sangre de los otros

Todos los hombres son mortales 

Los mandarines (ganadora del Premio Goncourt)

Las bellas imágenes 

La mujer rota 

Cuando predomina lo espiritual 

Malentendido en Moscú 

Las inseparables 

Ensayos de Simone de Beauvoir

Para qué la acción 

Para una moral de la ambigüedad 

El existencialismo y la sabiduría popular 

El segundo sexo 

El pensamiento político de la derecha 

El marqués de Sade 

Jean-Paul Sartre vs. Merleau-Ponty 

La larga marcha. Ensayo sobre China 

La vejez 

¿Qué significa  ser un ser humano? 

¿Somos animales guiados por nuestros instintos? ¿Somos individuos racionales y egoístas o seres sociales definidos por comunidades más grandes? No hay una respuesta simple a la pregunta de qué significa ser humano, la existencia humana es ambigua. 

Los filósofos han notado a lo largo de la historia que las percepciones que tenemos de “nuestro yo”, y el mundo que nos rodea, son inconsistentes y parecen cambiar con el tiempo. La mayoría de estos pensadores resuelven la incoherencia reduciendo la humanidad a una sola entidad: los científicos humanistas y conductistas redujeron la humanidad a un animal racional, mientras que los teólogos de la m...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.

Los comentarios están cerrados.