La ciencia de la felicidad Un método probado para conseguir el bienestar por Sonja Lyubomirsky
Reseña/Sinópsis: La ciencia de la felicidad (2007) es una guía científicamente sólida para convertirse en una persona más feliz. Explica cómo podemos aumentar nuestros niveles de satisfacción cambiando nuestros pensamientos y comportamientos, con base en una amplia gama de investigaciones empíricas.
¿Quién es Sonja Lyubomirsky?
Sonja Lyubomirsky es una psicóloga que enseña en la Universidad de California. Es editora asociada del Journal of Positive Psychology y ha recibido numerosas becas y premios académicos. Uno de ellos fue una subvención de € 1 millón del Instituto Nacional de Salud Mental, que ayudó a financiar parte de la investigación que formó la base de The How of Happiness.
¿Qué aspecto de nuestras vidas cambiaríamos si pudiéramos?
¿Un nuevo trabajo, una nueva relación o un nuevo lugar para vivir? ¿Más dinero para nuestras compras o para ir de vacaciones? La mayoría de nosotros fantaseamos con algo similar a esto: un cambio en nuestras circunstancias personales que creemos que mejoraría nuestra vida de lo que es ahora.
Casi todos tenemos momentos en los que pensamos algo como: "Si me pasara tal y tal cosa, sería feliz". Sin embargo, la investigación científica indica que estas fantasías son en su mayoría solo eso: fantasías. Nuestras circunstancias personales tienen menos impacto en nuestra satisfacción de lo que creemos.
El promedio de datos de varios estudios revela que las circunstancias personales parecen representar solo el 10% de la variación en los niveles de satisfacción de las personas. Si una persona es más feliz que otra, solo el 10% de la diferencia puede explicarse por diferencias en aspectos menores de sus vidas, como ingresos o relaciones.
Eso puede parecer contradictorio, pero tiene que ver con cuanto tiempo duran los picos de felicidad. Estaríamos encantados si nos casáramos, nos volviéramos ricos o experimentáramos algún otro cambio positivo importante en nuestras vidas, Sí, pero lo más probable es que el impulso sea fugaz.
Esto se debe a un fenómeno conocido como adaptación hedónica. Resulta que los humanos tenemos una capacidad para adaptarnos a los cambios en nuestras vidas. Consideremos cómo nos sentimos cuando compramos algo nuevo.
Es emocionante al principio, pero la novedad desaparece, el...