
La brújula de la alimentación Los 12 principios de una nutrición saludable por Bas Kast 2021 (The Diet Compass)
Sinópsis/Resumen corto: La Brújula de la Alimentación condensa las ideas de los estudios más recientes sobre salud, envejecimiento y nutrición en un solo programa respaldado científicamente que cualquiera de nosotros puede usar para mejorar su dieta. Todos sabemos que los huevos son altos en colesterol, el café deshidrata el cuerpo y las lentejas contienen hierro, lo que nos hace más fuertes. Pero un momento, ¿no se ha demostrado lo contrario? Todos los días se publican 250 nuevos estudios de nutrición en todo el mundo. Pero, sorprendentemente, por cada conclusión a la que llegan estos estudios, al menos una investigación afirma mostrar lo contrario. ¿Cómo vamos a resolver todo este caos? Después de colapsar mientras corría a la edad de 40 años, el autor, Bas Kast, decidió cambiar drásticamente su dieta y adoptar un estilo de vida más saludable. Y en este libro nos presenta su respuesta a algo que todos queremos saber "¿Qué es saludable?"
¿Quién es Bas Kast?
Bas Kast es un escritor científico alemán que estudió psicología y biología en la Universidad de Constanza y el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Más adelante en su carrera, trabajó como periodista en Nature, GEO y Berliner Tageszeitung. Se le han otorgado varios premios por sus artículos y libros, incluido el Libro de ciencia del año de Bild der Wissenschaft por La Brújula de la Alimentación.
¿Por qué es tan difícil saber qué es sano?
Parece extraño que no hayamos descubierto de una vez por todas qué alimentos son buenos para el cuerpo humano. Tomemos, por ejemplo, el viejo debate sobre las grasas frente a los carbohidratos. ¿Cuál es la opción superior? Un bando afirma que la grasa causa niveles más altos de colesterol lo que aumenta el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. El otro bando en cambio cree que los carbohidratos son los que engordan, causando resistencia a la insulina, diabetes y obesidad.
La respuesta es que ni las grasas ni los carbohidratos son inherentemente malos. El problema, según la investigación del autor, es que los campos no están haciendo las preguntas correctas. No deberíamos reducir el debate a la pregunta de "¿grasas o carbohidratos?" sino a la pregunta de "¿Qué grasas y qué carbohidratos?" Varios estudios han demostrado que tanto las dietas ricas en gr...