La Biología de la Mente (The Biological Mind) por el Dr. Alan Jasanoff

La Biología de la Mente (The Biological Mind) por el Dr. Alan Jasanoff

Resumen corto: The Biological Mind desacredita la “mística cerebral”, la creencia común de que nuestros cerebros son de alguna manera completamente independientes de nuestros cuerpos y nuestro entorno. Utilizando los conocimientos más recientes de la neurociencia, la psicología y la filosofía, este sencillo manual demuestra que lo que vemos como nosotros mismos es más complejo de lo que pensamos.

¿Quién es el Dr. Alan Jasanoff?

El Dr. Alan Jasanoff es profesor de Ingeniería Biológica, Cerebro y Ciencias Cognitivas en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su laboratorio en el Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro es uno de los laboratorios lideres del mundo sobre neurociencia y funcionamiento del cerebro.

El cerebro

El cerebro de los mamíferos es una de las estructuras complejas de la naturaleza. Incluso el cerebro de una vaca consta de miles de millones de células y muchas más sinapsis. 

Nuestra fijación moderna por la naturaleza especial del cerebro comenzó a principios del siglo XIX cuando el científico alemán Franz Gall popularizó la frenología. La frenología afirmaba que la inteligencia y el carácter de una persona podían relacionarse con el tamaño y la forma de su cerebro.

A pesar de ser en gran parte falsa, la frenología convirtió a los cerebros en un tema candente. Figuras famosas, desde Abraham Lincoln hasta Walt Whitman, fueron sometidas a exámenes frenológicos. Como resultado, las universidades acumulan extensas colecciones de cerebros en frascos. 

Pero esto no sirvió únicamente como una moda del momento, como preguntarnos si tenemos el mismo horóscopo de alguien famosos. Los gobiernos del momento fueron un paso más allá y usaron las diferencias entre cráneos, como una justificación para los movimientos colonialistas. 

Son pocos los que creen en la frenología ahora. Ahora nuestra comprensión del cerebro está más matizada. Décadas de investigación demuestran que el cerebro es un órgano complejo y su funcionamiento se ve afectado por innumerables variables. Ahora ya no nos basamos en el tamaño del cerebro, pero aún así, la "mística cerebral" sigue siendo fuerte.

La cultura popular todavía describe al cerebro como misterioso, esquivo y sobrenatural. Piense en las imágenes que se utilizan para acompañar los artículos de las revistas sobre...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción.