Kaizen El método japonés para transformar tus hábitos por Sarah Harvey

Kaizen El método japonés para transformar tus hábitos por Sarah Harvey

Reseña/Sinopsis: Kaizen (2019) es una guía de la filosofía de mejora kaizen, que fomenta dar pequeños pasos para lograr grandes metas. Este método, que ya está bien establecido en el mundo de los negocios y el deporte, se puede aplicar al desarrollo personal. Esta guía explica cómo usar kaizen para establecer metas que mejorarán su salud, relaciones, dinero y trabajo mediante el uso de ejemplos prácticos.

¿Quién es Sarah Harvey?

Cuando Sarah Harvey conoció el kaizen, era consultora editorial en Tokio. Ahora reside en Londres y trabaja para una agencia literaria. Kaizen es su primer libro. 

.

El método Kaizen valora el crecimiento incremental

Vivimos en una cultura que espera una gratificación instantánea, por lo que no sorprende que muchas tendencias de salud y autoayuda prometan una recompensas casi instantáneas. Sin embargo, dar un pequeño paso a la vez y repetirlo hasta que veamos los resultados es una forma más efectiva de cambiar los hábitos. Esta es la base de la filosofía japonesa de kaizen. 

Aunque kaizen es una palabra japonesa para cambio, el método kaizen empezó como una teoría comercial desarrollada por el gobierno de los EE. UU. para ayudar a Japón a reactivar su economía después de la Segunda Guerra Mundial. 

Al método Kaizen se le atribuye haber influido en el éxito posterior de muchas corporaciones japonesas,  Toyota. Kaizen, también conocido como "Toyota Way", se ha utilizado como una estrategia para mejorar los tiempos de los productos mediante la reducción gradual de los desechos de producción y la mejora de la calidad. 

Sorprendentemente, en la década de 1980, a las empresas japonesas les estaba yendo tan bien que las empresas estadounidenses lo empezaron a ver como motivo de preocupación.  Esto llevó a que la idea del método kaizen volviera a Estados Unidos como una teoría organizacional en el libro Kaizen: The Key to Japan's Competitive Success de Magasaki Imai. 

Imai alienta a los gerentes en su libro a establecer metas a corto, mediano y largo plazo basadas en cuatro criterios: crecimiento del negocio, calidad del producto, servicio al cliente y motivación del personal. Además, se anima a todos los empleados, desde la recepcionista hasta el director general, a hacer sugerencias de mejora. 

Se priorizan los objetivos...

El resumen completo esta disponible únicamente para usuarios de la plataforma. Si esta interesado en leerlo, puede mirar nuestras opciones de suscripción en este link.
Si ya ha creado una cuenta, pero no puede acceder a los resúmenes, seguramente sea debido a que no ha terminado todo el proceso de suscripción. Para seguir con el proceso de suscripción, puede usar este link.
Los comentarios están cerrados.