
Juegos que juega la gente: Psicología de las relaciones humanas por Eric Berne 2021(Games People Play 1973)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Games People Play es un libro clásico sobre el comportamiento humano que explica los juegos psicológicos que nosotros y todos los que nos rodean jugamos para manipularnos unos a otros de formas autodestructivas y divisivas y cómo dominar nuestro ego. Este libro nos enseña como dejar de jugar y disfrutar de relaciones más saludables.
Cada vez que interactuamos con otra persona, jugamos juegos psicológicos. Estos pueden ser juegos de poder con nuestro jefe, sexuales con alguien que nos interesa o quizás competitivos con nuestros amigos o rivales. Sea cual sea el tipo, según el autor, suele basarse en la manipulación y ni siquiera nos damos cuenta de que lo estamos haciendo.
En uno de los libros más conocidos sobre el tema, el psiquiatra Eric Berne revela la psicología detrás de nuestras interacciones con los demás. Publicado en 1965, la gran popularidad del libro lo convirtió en uno de los libros de psicología más influyentes de todos los tiempos. Berne expone las estrategias inconscientes que cada uno de nosotros usa para conseguir lo que queremos de los demás.
Los tres estados del ego
Aunque parece que el comportamiento humano es bastante aleatorio, existen patrones de comportamiento recurrentes. Tras trabajar con miles de pacientes el autor descubrió que podía clarificar a sus pacientes en una de tres categorias según su relación con su ego, o concepto del <<yo>>: niño, padre o adulto.
El autor descubrió que el estado en el que nos encontramos depende tanto de nuestras experiencias, como de nuestro contexto actual. El “niño” es el patrón de comportamiento con el que nacemos. Este ego espontáneo es el origen de nuestras emociones y comportamientos más íntimos. Por lo general, queda enterrado bajo los otros dos egos, pero hay formas de conectar con este estado. Suele mostrar su efecto sobre todo cuando tenemos que lidiar con problemas para los que no nos han enseñado cómo actuar.
Por ejemplo, un niño copiará todo lo que hagan sus padres, que es a lo que el autor se refiere cuando con el “ego del padre”. Esto hace referencia a que simplemente han adoptado el mismo comportamiento que mostraban sus padres, y lo han incorporado como si fuera suyo. Si tuviéramos un padre que gritaba al enfadarse, inconscientemente podríamos copiar su comportamiento.
El estado d...