
Inventologia por Pagan Kennedy (Inventology)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Inventology o en español Inventología nos explica como algunos de los mejores inventores del mundo llegaron a las ideas que cambiaron el mundo, y como aprender a aplicar su proceso creativo para nuestros fines. Por Pagan Kennedy
¿Quién es Pagan Kennedy?
Pagan Kennedy, periodista, escritor y ex becario de periodismo científico Knight del MIT, se especializa en microbiología y neuroingeniería. Ha escrito varios libros, tanto ficticios como no ficticios, y su periodismo ha aparecido en publicaciones como New York Times Book Review y Boston Globe Magazine.
El nacimiento de toda invención
El genio loco, con el pelo salvaje y un laboratorio personal, trabajando fervientemente cada noche, no existe. Es más probable que los grandes inventores usen zapatillas y jeans
que una bata de laboratorio. De hecho, algunas de las mayores historias de éxito del mundo moderno (Twitter, Facebook y Google) fueron creadas por personas "típicas".
La comprensión completa de un problema viene con la repetición. Adam Smith explicó esto en 1776. Escribió que uno de los beneficios de tener trabajadores de fábrica es que se convierten en inventores al lidiar se a la misma tarea o problema a diario.
Un trabajador de una fábrica era un niño a cargo de tirar de una palanca todos los días. La repetición constante hizo que el niño pensara de forma innovadora: automatizó la palanca atándola con una cuerda y conectándola a otra parte, de la máquina. Ahora podía sentarse y dejar que la máquina hiciese todo el trabajo.
Encontrar el mismo problema una y otra vez puede llevar a la frustración, pero puede dar lugar a grandes inventos. Sin embargo, para que esto suceda, deben estar presentes tres componentes:
Primero, la frustración tiene que provenir de un problema oculto, uno que es difícil de detectar.
En segundo lugar, debemos decir cómo la solución de este frustrante problema afectará a mucha gente en el futuro, no solo a nosotros.
En tercer lugar, tenemos que aceptar que la invención puede tardar años en tener éxito.
Un ejemplo es el de Jack Dorsey, el fundador de Twitter: en 2000, se le ocurrió una idea para transmisiones basadas en texto que envían mensajes sobre ubicación y actividades a amigos. Le resultaba frustrante que esta útil idea no estuviera disponible.
...