
Inteligencia Colaborativa por Dawna Markova (Collaborative Intelligence: Thinking with People Who Think Differently 2015)
Adam Skali Comentarios 0 comentarios
Resumen corto: Collaborative intelligence nos ayuda a mejorar nuestras fortalezas y a desarrollar una forma individualizada de inteligencia basada en lo que funciona para nosotros, cómo vemos el mundo y cómo nos comunicamos con los demás.
La economía compartida es un concepto cada vez más importante, es un modelo económico basado en la colaboración. Se basa en la idea de que la mejor forma de ser efectivos, y crecer un proyecto, es a través de la colaboración con otras personas que tengan habilidades, y formas de ver el mundo complementarias.
La inteligencia colaborativa comienza con la premisa de que hemos sido hemos sido entrenados para una economía de participación de mercado, donde se le da valor a los objetos y el éxito se mide en activos como el efectivo y la propiedad. En este tipo de entornos, los líderes se diferencian del resto e imponen un control total sobre las personas con las que trabajan. En una economía compartida, en cambio, medimos la riqueza en relaciones e ideas. El mundo evoluciona cuando nos comunicamos.
Según la autora, estamos en un periodo en que ambas economías coexisten. Y la premisa del libro, es que si somos capaces de adaptarnos a las ventajas que trae la economía colaborativa, podremos conseguir resultados que la otra visión más centrada en el individuo no puede lograr. El truco para salir adelante en la actualidad, es sacar lo mejor de ambas perspectivas.
Los tres tipos de atención
Podemos definir la atención como nuestra capacidad de “seleccionar” a que elementos dedicamos nuestras capacidades cognitivas, sea de forma consciente o inconsciente. La atención es una capacidad que podemos entrenar, y desarrollar, y que como explica Cal Newport en su libro Enfócate, es la base para aprender cualquier habilidad.
El primer tipo de atención es la atención focalizada. Como sugiere el nombre, la usamos cuando nos concentramos en una cosa e ignoramos todo lo demás. Es una forma de pensamiento dirigida, útil para lograr un objetivo específico, pero perjudicial cuando estamos atascados con un problema y nos cuesta encontrar la respuesta.
El segundo tipo de atención se llama clasificación. Lo usamos cuando consideramos varias variables. Este tipo de atención nos permite crear conexiones entre ideas y conceptos, y usar el proceso de ir de unas a otras, para categ...